VIVIENDA, TURISMO Y ÁREA METROPOLITANA: EL CÓCTEL QUE EXPLICA EL SORPASO DE ZARAGOZA A SEVILLA
REPOBLAR LA ESPAÑA RURAL PARA PROTEGERNOS DEL FUEGO: QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA TRAGEDIA DE LOS ÁNGELES
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
BASAURI
Basauri es una localidad situada en la provincia de Vizcaya, en la Comunidad Autónoma del País Vasco, de 40.324 habitantes (2.022). Esta ciudad se encuentra a aproximadamente 10 kilómetros al sur de Bilbao, la capital de la provincia, lo que la convierte en parte del área metropolitana de Bilbao.
La geografía de Basauri se caracteriza por su posición estratégica en el valle del río Nervión y su relieve es bastante accidentado debido a su ubicación en el valle del río . El municipio se extiende desde las orillas del río hasta las laderas de las montañas rodeadas. La altitud varía desde los 10 metros sobre el nivel del mar en las áreas cercanas al río hasta los 400 metros en las zonas más elevadas.
La ciudad limita al norte con el municipio de Arrigorriaga, al sur con Galdakao, al este con Bilbao y al oeste con Zaratamo. Esta ubicación estratégica la convierte en un importante nudo de comunicaciones y transportes dentro de la región.
El clima de Basauri es oceánico y está influenciado por su cercanía al mar Cantábrico y las montañas del País Vasco. Los veranos suelen ser moderados y agradables, con temperaturas máximas entre 20 y 25º, mientras que los inviernos pueden ser frescos y húmedos debido a las precipitaciones frecuentes, con mínimas que rondan los 5º. En cuanto a las precipitaciones, Basauri recibe una cantidad considerable de lluvia a lo largo del año, unos 1.200 mm. Los meses más lluviosos son generalmente octubre y noviembre, mientras que los meses más secos son julio y agosto.
En cuanto a su desarrollo urbano, Basauri presenta una combinación armoniosa entre zonas residenciales, industriales y comerciales. Sus calles están bien organizadas y cuentan con infraestructuras adecuadas para el transporte y servicios públicos. La ciudad ha sabido preservar su rica historia y cultura, manteniendo edificios históricos y sitios emblemáticos que se integran con las construcciones modernas. Basauri también cuenta con varios parques y espacios verdes que contribuyen a su belleza natural. Entre ellos se encuentran el Parque de Bizkotxalde, el Parque de Soloarte y el Parque de San Miguel. Estos espacios ofrecen áreas recreativas para los residentes y visitantes, así como una oportunidad para disfrutar de la naturaleza en medio del entorno urbano.
En términos de infraestructura, Basauri cuenta con una buena red de transporte que conecta la ciudad con Bilbao y otras localidades cercanas. La línea de tren C-3 de Renfe Cercanías conecta Basauri con Bilbao en aproximadamente 10 minutos. Además, hay varias líneas de autobús que operan en el municipio.
Una de las principales características económicas de Basauri es su diversidad industrial. La ciudad alberga una amplia gama de sectores industriales, incluyendo metalurgia, automoción, maquinaria, electrónica, química y alimentación.
¿POR QUÉ CADA DÍA HAY MENOS GENTE EN TU PUEBLO?
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
CONTRASTES ESPACIALES DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
España es un país con una gran diversidad geográfica y demográfica, lo que se refleja en importantes contrastes espaciales de la población. Estos contrastes pueden observarse en aspectos como la densidad poblacional, la distribución geográfica de la población, la estructura demográfica y las dinámicas migratorias.
En primer lugar, la densidad poblacional de España varía notablemente según las regiones. Las zonas más densamente pobladas se concentran en las áreas urbanas y metropolitanas, especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Por el contrario, las regiones menos densamente pobladas se encuentran en el interior peninsular y en la zona norte, donde predominan áreas rurales y montañosas.
En cuanto a la distribución geográfica de la población, España presenta una marcada tendencia a la concentración en grandes ciudades y áreas metropolitanas. De hecho, más del 60% de la población española vive en zonas urbanas, lo que supone un elevado grado de centralización. Las ciudades más pobladas y económicamente activas atraen a personas de otras regiones y países, lo que genera flujos migratorios hacia estas zonas.
Otro factor que contribuye a los contrastes espaciales de la población en España es la estructura demográfica. En general, las regiones con mayor densidad de población tienen una estructura poblacional más envejecida, mientras que las regiones con menor densidad de población tienen una estructura más joven. Además, la inmigración y la natalidad son factores que influyen en la distribución y composición de la población en distintas regiones.
En cuanto a las dinámicas migratorias, España ha sido históricamente un país de emigración, pero en las últimas décadas ha experimentado un importante aumento de la inmigración. Los flujos migratorios se han concentrado en las zonas más desarrolladas y con mayor oferta de empleo, especialmente en las áreas urbanas y metropolitanas. Las regiones menos desarrolladas y con menor oferta laboral suelen ser menos atractivas para la inmigración.
En conclusión, los contrastes espaciales de la población en España son una realidad evidente y se reflejan en distintos aspectos. La densidad poblacional, la distribución geográfica, la estructura demográfica y las dinámicas migratorias son algunos de los factores que contribuyen a estos contrastes. Es importante tener en cuenta estas diferencias para desarrollar políticas públicas y estrategias que promuevan un desarrollo equilibrado y sostenible en todo el territorio español.