PROVINCIAS Y CIUDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA
EL PUEBLO MÁS ALTO DE ESPAÑA NO ESTÁ NI EN ÁVILA NI EN TERUEL, ¿SABES CUÁL ES?
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
RELIEVE COSTERO ESPAÑOL
El relieve costero de España es muy variado y presenta una gran diversidad de formas y paisajes, debido a su ubicación geográfica en la Península Ibérica y a su amplia extensión de más de 8.000 kilómetros de costa.
En el norte, la costa es escarpada, rectilínea, rocosa y accidentada, con altos acantilados y montañas que se sumergen directamente en el mar. La costa atlántica de Galicia, Asturias y Cantabria es especialmente agreste y salvaje, con numerosas bahías, ensenadas, estuarios y rías que se adentran en el continente.
En la costa mediterránea, el relieve es más suave y menos escarpado. Hay muchas playas de arena fina y dorada, pequeñas calas y acantilados, y algunas montañas cercanas a la costa que proporcionan vistas impresionantes del mar. La costa mediterránea es especialmente conocida por sus playas turísticas, como las de la Costa Brava, la Costa del Sol, Costa de Almería o la Costa Blanca. En las Islas Baleares y las Islas Canarias, el relieve costero es también muy variado y espectacular, con acantilados rocosos, playas de arena blanca y negra, y formaciones geológicas únicas, como los acantilados de Los Gigantes en Tenerife o la Cueva de los Verdes en Lanzarote.
En resumen, el relieve costero de España es muy variado y ofrece una gran cantidad de paisajes y ecosistemas diferentes, lo que lo convierte en un destino turístico muy popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados al mar y a la playa.