TURRILLA: EL RÍO QUE SE SECÓ MIENTRAS LA INDUSTRIA DEL PORCINO BEBÍA
domingo, 27 de julio de 2025
viernes, 16 de mayo de 2025
LLUVIAS
LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA DISPARAN LAS RESERVAS DE AGUA AL MAYOR NIVEL DE LA DÉCADA: LOS DATOS, EMBALSE A EMBALSE
viernes, 24 de enero de 2025
RESERVAS DE AGUA
sábado, 18 de enero de 2025
viernes, 3 de mayo de 2024
EL AGUA SECUESTRADA
EL AGUA SECUESTRADA
miércoles, 24 de enero de 2024
AGUA EMBALSADA
LA LLUVIA DE LAS BORRASCAS LLEVA A LOS EMBALSES A REGISTRAR EL MAYOR AUMENTO EN UN AÑO Y A SUPERAR EL 50% DE SU CAPACIDAD
domingo, 24 de diciembre de 2023
TRASVASES
sábado, 25 de noviembre de 2023
TAJO
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
EL TAJO
El río Tajo, el más largo de la península ibérica, con una longitud aproximada de 1.008 kilómetros, tiene una gran relevancia desde el punto de vista geográfico. Nace en la Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel, en el centro de España y discurre entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, pasando por Aranjuez, Toledo o Talavera de la Reina. Desde allí, atravesando el país en dirección oeste hasta desembocar en el océano Atlántico, cerca de Lisboa, formando un estuario.
Con una longitud de aproximadamente 1.008 kilómetros, el Tajo es el río más largo de la Península Ibérica. Su cuenca hidrográfica es una extensa área de alrededor de 80.000 kilómetros cuadrados, siendo una importante fuente de agua para múltiples usos, como el abastecimiento humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. Su curso está muy alterado por las intervenciones humanas: desde los embalses hasta el trasvase Tajo-Segura.
El río Tajo atraviesa diversos paisajes y regiones geográficas a lo largo de su recorrido. En su origen, en la Sierra de Albarracín, se encuentra en una zona montañosa, rodeada de bosques y paisajes pintorescos. A medida que avanza hacia el oeste, pasa por la Meseta Central española, una extensa llanura caracterizada por su altitud elevada y sus amplias vistas panorámicas.
A su paso por la ciudad de Toledo, el Tajo forma un impresionante cañón, conocido como el Tajo de Toledo, que ha desempeñado un papel histórico y defensivo importante a lo largo de los siglos. Esta ciudad, situada en la cima de una colina y rodeada por el río, que hace un meandro, ofrece una imagen icónica de la geografía del Tajo.
Tiene una cuenca hidrográfica muy extensa que abarca aproximadamente 80.000 kilómetros cuadrados. Esta cuenca incluye numerosos afluentes. Uno de los afluentes más destacados del río Tajo es el río Jarama. Este río nace en la Sierra de Ayllón, en la Comunidad de Madrid, y fluye hacia el suroeste hasta unirse con el Tajo cerca de la localidad de Aranjuez. El río Jarama registra una zona de transición entre la Meseta Central y la Depresión del Tajo, y su cuenca hidrográfica abarca áreas de gran importancia agrícola.
Otro afluente relevante es el río Alberche, que también tiene su origen en la Sierra de Ayllón y atraviesa la provincia de Ávila antes de unirse al Tajo en la localidad de Talavera de la Reina. El río Alberche discurre por un paisaje montañoso y boscoso, requiere agua a la Reserva Natural del Valle de Iruelas y a numerosos cultivos agrícolas.
El río Tiétar es otro afluente significativo del Tajo. Nace en la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, y fluye hacia el oeste a través de Extremadura hasta su encuentro con el Tajo cerca de la ciudad de Alcántara. El río Tiétar atraviesa un paisaje montañoso y forma hermosos meandros a lo largo de su curso, creando un entorno natural de gran valor ecológico.
El río Tajo ha sido históricamente muy importante para las comunidades que lo rodean. Ha sido utilizado para la navegacion y el transporte de mercancias desde tiempos antiguos. Además, sus aguas han sido utilizadas para regar los campos y abastecer a las ciudades a lo largo de su curso. En la actualidad, también es una fuente importante de energía hidroeléctrica gracias a la presencia de varias presas a lo largo del río.
sábado, 14 de octubre de 2023
sábado, 29 de abril de 2023
miércoles, 22 de marzo de 2023
jueves, 9 de marzo de 2023
martes, 28 de febrero de 2023
lunes, 20 de febrero de 2023
AGUA
CON LLUVIA O SIN ELLA: CATALUNYA Y ANDALUCÍA MUESTRAN LAS DOS CARAS DE LA ALERTA POR ESCASEZ GRAVE DE AGUA
miércoles, 8 de febrero de 2023
TERREMOTOS
martes, 8 de noviembre de 2022
martes, 25 de octubre de 2022
jueves, 16 de junio de 2022
AGUA
LAS LLUVIAS DE RÉCORD EN MARZO Y ABRIL SON INCAPACES DE SACAR AL PAÍS DE LAS ALERTAS POR LA ESCASEZ DE AGUA