“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Vegetación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetación. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

lunes, 12 de febrero de 2024

lunes, 25 de diciembre de 2023

MIS CIUDADES: ARCHIDONA

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


ARCHIDONA



    La ciudad de Archidona se ubica en la comarca de Nororma, a una altitud aproximada de 666 metros sobre el nivel del mar, La ciudad se encuentra en una posición estratégica, ya que está rodeada por colinas y montañas que forman parte de la Cordillera Subbética. Al norte se encuentra la Sierra de Gracia, mientras que al sur se extiende la Sierra de Gibalto. Estas montañas ofrecen un paisaje impresionante, influyendo en el clima local.

    En cuanto a su geología, Archidona se encuentra en una zona caracterizada por suelos calizos y dolomíticos. Estos tipos de rocas son comunes en la Cordillera Subbética y han sido formados a lo largo de millones de años debido a procesos geológicos como la sedimentación y la compresión tectónica.

    El municipio de Archidona tiene una superficie total de aproximadamente 187 kilómetros cuadrados y limita con otros municipios como Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Antequera y Salinas. El río Guadalhorce atravesando parte del territorio municipal, requiere agua y fertilidad a los campos intermitentes.

    El clima en Archidona es mediterráneo continentalizado, con veranos calurosos e inviernos frescos. La temperatura media anual ronda los 17º. Los inviernos son generalmente fríos por su altitud, con algunas precipitaciones, mientras que los veranos son muy secos y calurosos, con temperaturas que pueden superar los 30º.  La precipitación anual promedio es de alrededor de 600 mm, con una distribución estacional marcada.

    La vegetación en la zona de Archidona está dominada por especies típicas del bosque mediterráneo, como encinas, alcornoques y pinos. También se pueden encontrar cultivos agrícolas como olivos, almendros y viñedos en los alrededores de la ciudad.

    Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, la población de Archidona era de 8.024 en el año 2.022.

    En cuanto a la economía, Archidona se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más comunes incluyen olivos, almendros y cereales. Además, el turismo también desempeña un papel importante en la economía local, ya que muchos visitantes son atraídos por su belleza natural y su patrimonio histórico.

    La ciudad de Archidona cuenta con un casco histórico bien conservado que muestra su rica historia y patrimonio. Destaca la Iglesia de Santa Ana, construida en el siglo XVI, y el Santuario de la Virgen de Gracia, ubicado en la cima de la Sierra de Gracia. Este santuario es un lugar de peregrinación importante y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.



miércoles, 16 de agosto de 2023

MIS CIUDADES: SANTA CRUZ DE LA PALMA

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


SANTA CRUZ DE LA PALMA





   
   Santa Cruz de La Palma es la capital del municipio de la isla de La Palma, que forma parte de las Islas Canarias en España. Se encuentra ubicado en la costa este de la isla, en una bahía natural protegida por montañas volcánicas. La ciudad se extiende desde el nivel del mar hasta las laderas de las montañas circundantes, lo que le alcanza un paisaje variado y pintoresco.

    La topografía de Santa Cruz de La Palma está influenciada por su ubicación en una isla volcánica. La ciudad se encuentra en una llanura costera estrecha, rodeada por colinas y montañas. Al norte se encuentra el macizo montañoso de la Caldera de Taburiente, uno de los principales atractivos naturales de la isla. Esta caldera es un enorme cráter volcánico con paredes escarpadas y un paisaje espectacular. Al sur se encuentran las montañas Cumbre Vieja, también de origen volcánico, y de reciente triste recuerdo, que ofrecen vistas panorámicas del océano Atlántico.

    El clima en Santa Cruz de La Palma es subtropical oceánico, caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año. Los inviernos son suaves y los veranos son cálidos pero no extremadamente calurosos. La ciudad recibe una cantidad significativa de precipitaciones, especialmente durante los meses de invierno. Estas condiciones climáticas favorables han permitido el desarrollo de una exuberante vegetación en la zona, con una gran variedad de especies endémicas.

    La población de Santa Cruz de La Palma ha experimentado fluctuaciones a lo largo de los años debido a diversos factores como la migración, los desastres naturales y las condiciones económicas. Según los últimos datos disponibles, que pueden variar ligeramente según la fuente, la población tenía 15.361 habitantes en el año 2022.

    La ciudad en sí tiene una arquitectura colonial encantadora, con calles empedradas y casas de colores alegres. El centro histórico de Santa Cruz de La Palma ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico, lo que destaca la importancia de su patrimonio arquitectónico. Entre los edificios más destacados se encuentra la Iglesia de El Salvador, construida en el siglo XVI, y el Ayuntamiento, un hermoso ejemplo de arquitectura canaria del siglo XVII.

    Santa Cruz de La Palma también cuenta con un puerto marítimo importante, que ha sido un punto clave para el comercio y la conexión con otras islas del archipiélago canario. El puerto es uno de los principales motores económicos de la ciudad y ofrece conexiones regulares con otras islas y la península ibérica.

    En cuanto a su entorno natural, Santa Cruz de La Palma se encuentra rodeada por hermosas playas y paisajes naturales impresionantes. Algunas de las playas más populares incluyen la Playa de Los Cancajos, una playa de arena negra volcánica, y la Playa de Bajamar, que cuenta con aguas cristalinas y una amplia oferta de servicios turísticos.

martes, 15 de agosto de 2023