“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Turismo de naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo de naturaleza. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2023

MIÑO

   EL RINCÓN DEL BLOGUERO


EL MIÑO



    Con una longitud de aproximadamente 315 kilómetros, el Miño es el río gallego por excelencia y se convierte en un símbolo de belleza natural y un vínculo entre España y Portugal.

    Nace en el pedregal de Irimia de la sierra de Meira, a unos 695 metros de altitud, al noroeste de la provincia de Lugo. En esta tierra montañosa, el Miño surge como un modesto arroyo, alimentado por las lluvias y los deshielos que descienden de las alturas. A medida que fluye por los valles y las laderas, el río se fortalece y se ensancha, convirtiéndose en un caudaloso curso de agua. Discurre de norte a sur hasta Orense, donde tras confluir con su principal afluente, el Sil, toma dirección suroeste hasta desembocar en Tuy.

        A lo largo de su recorrido forma numerosos meandros con una topografía diversa y cambiante. Estos meandros han dado lugar a la formación de islas fluviales y humedales, que albergan gran cantidad de flora y fauna.

    A medida que el Miño avanza, atraviesa los impresionantes cañones de O Courel, creando una estampa natural de belleza indomable. Las paredes rocosas se alzan a su alrededor, testigos mudos del paso del tiempo y la fuerza del río. Es en este tramo donde el Miño adquiere su personalidad salvaje y enérgica, formando rápidos y cascadas que dan vida a un espectáculo natural impresionante.

    Conforme el Miño se adentra en la llanura, atraviesa extensas áreas de cultivo y valles fértiles. Los campos agrícolas y los viñedos aprovechan la generosidad del río para nutrir sus cultivos. El Miño se convierte en un compañero constante de los agricultores y viticultores, llevando vida y prosperidad a la tierra que riega.

    A medida que el río Miño se aproxima a su desembocadura en el océano Atlántico, se convierte en una frontera natural entre España y Portugal. Aquí, el paisaje se transforma en un amplio estuario, donde el río se abre paso entre colinas y valles cubiertos de vegetación exuberante. Los meandros del Miño dibujan un paisaje de gran belleza, lleno de islas y playas fluviales, que atraen a visitantes y amantes de la naturaleza. Es navegable en sus últimos 33 kilómetros hasta Tuy.

    El río Miño abraza el mar Atlántico formando una desembocadura amplia y cautivadora. Sus aguas dulces se encuentran con las saladas del océano, creando un delicado equilibrio de ecosistemas y proporcionando un refugio para una rica diversidad de flora y fauna.