“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Acantilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acantilados. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

jueves, 2 de enero de 2025

PUEBLOS CON ENCANTO: CUDILLERO

 

PUEBLOS CON ENCANTO

CUDILLERO





Cudillero, joya de la costa occidental asturiana, es un municipio que cautiva por su singular belleza paisajística. Su geografía, moldeada por la acción conjunta del mar Cantábrico y las fuerzas tectónicas, ha dado lugar a un entorno de una diversidad y riqueza excepcionales.

La villa de Cudillero se asienta en un anfiteatro natural, con casas de colores que trepan por la ladera, creando un espectáculo visual único. Este peculiar relieve se debe a la erosión marina, que ha labrado acantilados escarpados y pequeñas calas, y a la acción de los ríos que han modelado los valles interiores.

Cudillero, joya de la costa occidental asturiana, es un municipio que cautiva por su singular belleza paisajística. Su geografía, moldeada por la acción conjunta del mar Cantábrico y las fuerzas tectónicas, ha dado lugar a un entorno de una diversidad y riqueza excepcionales.

La villa de Cudillero se asienta en un anfiteatro natural, con casas de colores que trepan por la ladera, creando un espectáculo visual único. Este peculiar relieve se debe a la erosión marina, que ha labrado acantilados escarpados y pequeñas calas, y a la acción de los ríos que han modelado los valles interiores.

El término municipal de Cudillero presenta una gran variedad de paisajes:

  • Costa acantilada: El litoral se caracteriza por sus acantilados de gran altura, horadados por cuevas marinas y salpicados de pequeñas playas.
  • Valles interiores: En el interior, encontramos fértiles valles atravesados por ríos como el Esquieru, el Uncín, la Ferrera y el Piñera. Estos valles, de gran belleza, contrastan con la agreste costa.
  • Zonas montañosas: Al sur, el municipio se adentra en zonas montañosas con picos como Peñas de Cueto (783 metros) y Pico Paradiella (720 metros), que ofrecen amplias panorámicas
El mar Cantábrico ha sido el principal modelador del paisaje cudillero. Las olas, el viento y las mareas han dado lugar a una costa dinámica y cambiante, con formaciones rocosas singulares y playas de arena fina o cantos rodados. El puerto de Cudillero, uno de los más pintorescos de Asturias, es un buen ejemplo de la adaptación del hombre al medio marino.

En los últimos años, la población de Cudillero se ha mantenido alrededor de los 4.900 habitantes.

Aunque la población de Cudillero se ha visto reducida en comparación con décadas pasadas, el municipio sigue manteniendo una economía diversificada, aunque con una fuerte dependencia del sector servicios. Los principales sectores productivos de Cudillero son:

  • Sector servicios: Este es, sin duda, el sector que más peso tiene en la economía local. El turismo es una actividad fundamental, gracias a la belleza natural de Cudillero y su atractivo como destino costero. La hostelería, el comercio y los servicios relacionados con el turismo son los principales motores económicos.
  • Pesca: La pesca tradicional ha sido durante siglos una actividad importante en Cudillero. Aunque su relevancia ha disminuido en comparación con el pasado, sigue siendo una fuente de ingresos para algunas familias y contribuye a mantener viva la tradición marinera.
  • Agricultura: La agricultura tiene una presencia limitada en Cudillero, debido a la orografía del terreno y la predominancia de zonas costeras. Sin embargo, existen pequeñas explotaciones dedicadas a cultivos tradicionales y ganadería.

Además de los mencionados, también existen otras actividades económicas de menor envergadura, como la construcción y la industria.




viernes, 11 de octubre de 2024

PLAYAS

 


LA PLAYA DE ESPAÑA QUE HA SIDO ELEGIDA COMO LA MEJOR DE ESTE VERANO, SEGÚN LOS VIAJEROS (Y ESTÁ EN UN PRECIOSO PUEBLO)




viernes, 19 de julio de 2024

lunes, 11 de diciembre de 2023

MIS CIUDADES: GETXO

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


GETXO



    Getxo es una ciudad situada en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España. Se encuentra a orillas del mar Cantábrico y limita al este con Bilbao, la capital de Vizcaya. 


    La ciudad se extiende a lo largo de una franja costera de aproximadamente 11 kilómetros y está compuesta por varios barrios y distritos. Uno de los aspectos más destacados de Getxo es su hermoso paisaje natural. La costa cuenta con acantilados impresionantes, playas arenosas y áreas verdes que ofrecen un entorno tranquilo y atractivo para los residentes y visitantes.

    Getxo tiene un clima oceánico templado influenciado por la corriente del Golfo. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias alrededor de los 10º, mientras que los veranos son frescos, con temperaturas medias alrededor de los 20º La distribución de las precipitaciones es bastante uniforme durante todo el año, aunque los meses de otoño e invierno tienden a ser ligeramente más lluviosos. La cantidad media de lluvia anual en Getxo es de alrededor de 1.200 mm.


    Uno de los lugares más emblemáticos de Getxo es el Puente Colgante, también conocido como Puente Bizkaia. Este puente transbordador, construido en 1.893, conecta las orillas del río Nervión y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un símbolo icónico de la ciudad y una atracción turística popular.

    Además del Puente Colgante, Getxo cuenta con otros puntos de interés turístico, como el Puerto Deportivo El Abra-Getxo, donde se pueden encontrar numerosas embarcaciones y disfrutar de actividades náuticas. También hay varios parques y jardines bien cuidados en toda la ciudad, como el Parque de Neguri o el Parque de Gobela, que ofrecen espacios verdes para el esparcimiento y el disfrute al aire libre.


    Con una población de 76.365 habitantes (2.022), Getxo es una de las ciudades más importantes de la región y uno de los municipios con más renta de España.


    En cuanto a la geografía urbana, Getxo se divide en varios barrios, cada uno con su propia identidad y características. Algorta es uno de los barrios más grandes y animados, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares. Las Arenas es otro barrio importante, conocido por su playa y su paseo marítimo. Otros barrios incluyen Las Mercedes, Romo y Neguri, este último conocido por sus lujosas mansiones.


    La economía de Getxo se basa en el turismo, el comercio, la industria, el sector marítimo, la educación y la investigación. Estos sectores trabajan en conjunto para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los residentes.

domingo, 29 de octubre de 2023

jueves, 3 de agosto de 2023

RELIEVE COSTERO

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


RELIEVE COSTERO ESPAÑOL



  El relieve costero de España es muy variado y presenta una gran diversidad de formas y paisajes, debido a su ubicación geográfica en la Península Ibérica y a su amplia extensión de más de 8.000 kilómetros de costa.

  En el norte, la costa es escarpada, rectilínea, rocosa y accidentada, con altos acantilados y montañas que se sumergen directamente en el mar. La costa atlántica de Galicia, Asturias y Cantabria es especialmente agreste y salvaje, con numerosas bahías, ensenadas, estuarios y rías que se adentran en el continente.

  En la costa mediterránea, el relieve es más suave y menos escarpado. Hay muchas playas de arena fina y dorada, pequeñas calas y acantilados, y algunas montañas cercanas a la costa que proporcionan vistas impresionantes del mar. La costa mediterránea es especialmente conocida por sus playas turísticas, como las de la Costa Brava, la Costa del Sol, Costa de Almería o la Costa Blanca. En las Islas Baleares y las Islas Canarias, el relieve costero es también muy variado y espectacular, con acantilados rocosos, playas de arena blanca y negra, y formaciones geológicas únicas, como los acantilados de Los Gigantes en Tenerife o la Cueva de los Verdes en Lanzarote.

  En resumen, el relieve costero de España es muy variado y ofrece una gran cantidad de paisajes y ecosistemas diferentes, lo que lo convierte en un destino turístico muy popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados al mar y a la playa.


viernes, 2 de septiembre de 2022