LA CARA OSCURA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: EMPRESAS PANTALLA, FONDOS DE INVERSIÓN Y AMENAZAS A LA AGRICULTURA
LA CARA OSCURA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: EMPRESAS PANTALLA, FONDOS DE INVERSIÓN Y AMENAZAS A LA AGRICULTURA
LAS LLUVIAS DE MARZO DISPARAN LAS RESERVAS DEAGUA A SU MAYOR NIVEL EN SIETE AÑOS: LOS DATOS, EMBALSE POR EMBALSE
REPOBLAR LA ESPAÑA RURAL PARA PROTEGERNOS DEL FUEGO: QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA TRAGEDIA DE LOS ÁNGELES
LA HUELLA ECOLÓGICA DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN MÁLAGA Y GRANADA: POZOS ILEGALES, ESTRÉS HÍDRICO Y SUELOS DEGRADADOS
LA SALINIDAD PONE AHORA EN JAQUE LOS CULTIVOS SUBTROPICALES DE LA AXARQUÍA
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
EL CULTIVO DE LA VID EN ESPAÑA
España se enorgullece de ostentar el título de país con mayor superficie de viñedo del mundo, con más de 930.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid. Esta extensa alfombra verde se extiende por toda la geografía española, conformando un mosaico de paisajes y variedades de uva que dan origen a una riqueza vinícola sin igual.
Un vistazo a las cifras:
Un recorrido por las regiones vinícolas:
Norte:
Centro:
Este:
Sur:
Islas:
Un dato interesante:
Cerca del 97% de la superficie de viñedo en España se encuentra bajo la protección de alguna denominación de calidad, lo que garantiza la alta calidad y el prestigio de los vinos españoles.
Más allá de las cifras:
La extensión de viñedos y la producción de vino en España no se limita a números y hectáreas. Es un reflejo de la cultura, la historia y la tradición de un país donde la vid ha sido cultivada durante siglos. Cada región, cada pueblo, cada bodega atesora un legado único que se plasma en cada copa de vino.
Un viaje enológico:
Recorrer los viñedos de España es embarcarse en un viaje enológico a través de paisajes diversos, sabores incomparables y la calidez de su gente. Un viaje que despierta los sentidos y nos acerca a la esencia de un país donde el vino forma parte intrínseca de su identidad.
UN PEQUEÑO EJÉRCITO DE 500 AGRICULTORES Y ACTIVISTAS COMBATE LA DESERTIFICACIÓN DEL SUDESTE PENINSULAR