“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2023

MIS CIUDADES: LOGROÑO

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


LOGROÑO




    Desde el punto de vista geográfico, Logroño se sitúa en una zona montañosa, rodeada por las sierras de Cantabria y Demanda. Estas montañas influyen en un paisaje impresionante y también influyen en el clima de la región. El clima en Logroño es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las temperaturas pueden variar con gran intensidad a lo largo del año, con máximas que superan los 30º en verano y mínimas que pueden llegar a estar por debajo de 0º en invierno. La ciudad recibe alrededor de 400-500 mm de lluvia al año, con una distribución bastante uniforme a lo largo del año. Los meses más lluviosos son abril y mayo, mientras que los meses de verano suelen ser más secos. Las nevadas son poco frecuentes, pero pueden ocurrir durante los meses más fríos.

    La ciudad tiene una altitud media de alrededor de 384 metros sobre el nivel del mar. Su posición geográfica le otorga una gran importancia estratégica, ya que se encuentra en un cruce de caminos entre diferentes regiones de España. Además, Logroño está situado en el Camino de Santiago, una ruta histórica y religiosa que atrae a miles de peregrinos cada año.

    El río Ebro desempeña un papel fundamental en la geografía de Logroño. No solo proporciona un hermoso paisaje fluvial, sino que también ha sido una fuente importante de recursos para la ciudad a lo largo de la historia. El río ha sido utilizado para el transporte de mercancías y como fuente de agua para la agricultura. Además, el Ebro es conocido por su rica biodiversidad y es un hábitat importante para muchas especies de aves y peces.

    Según el INE, en el año 2.022 tenía una población de 150.020 habitantes, de los cuales 71.044 eran hombres y 78.976 mujeres.

    En cuanto a la estructura urbana, Logroño cuenta con un centro histórico bien conservado que refleja su pasado medieval. El casco antiguo está formado por calles estrechas y empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos, como la Concatedral de Santa María de la Redonda y el Palacio del Gobierno de La Rioja. La ciudad también ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con la construcción de nuevos barrios residenciales y áreas comerciales.

    La ciudad de Logroño ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas. Su economía se basa en una combinación de sectores, incluyendo la agricultura, la industria y los servicios. La agricultura desempeña un papel importante en la economía local, ya que la región de La Rioja es conocida por su producción de vino. Logroño es el centro neurálgico de la denominada "Ruta del Vino", una zona vinícola reconocida a nivel internacional.

jueves, 31 de agosto de 2023

MIS CIUDADES: SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


SANTO DOMINGO DE LA CALZADA



    
   Santo Domingo de la Calzada es una ciudad histórica de 6.242 habitantes (2.022), ubicada en la comunidad autónoma de La Rioja, en el norte de España. La ciudad se localiza a orillas del río Oja, en un valle próximo a la Sierra de la Demanda.

  Cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados. Limita al norte con las localidades de Grañón y Redecilla del Camino, al este con Castildelgado y Villamayor del Río, al sur con Cirueña y Ciriñuela, y al oeste con Santurdejo y Santurde de Rioja. Además, se encuentra a unos 45 kilómetros al oeste de Logroño, la capital de La Rioja.

    Desde el punto de vista geográfico, Santo Domingo de la Calzada se encuentra a una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación en un valle le proporciona un clima continental con influencia mediterránea, caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos. La temperatura media anual ronda los 12º, con máximas que pueden superar los 30º en verano y mínimas que pueden descender por debajo de cero en invierno. La precipitación anual en Santo Domingo de la Calzada es moderada, con una media de alrededor de 500-600 mm. La distribución de las lluvias es bastante uniforme a lo largo del año, aunque los meses de primavera y otoño tienden a ser ligeramente más húmedos que el resto del año. Las tormentas eléctricas también son comunes durante estos períodos.

    En cuanto a su infraestructura, Santo Domingo de la Calzada cuenta con una red de carreteras que la conecta con otras localidades cercanas y con la autopista AP-68, que la comunica con Logroño y Bilbao. 

    La agricultura ha sido tradicionalmente una parte importante de la economía de la región de La Rioja. En Santo Domingo de la Calzada, los cultivos predominantes incluyen cereales, viñedos y frutales. La producción de uvas y la elaboración de vino son actividades relevantes en la zona, siendo La Rioja reconocida internacionalmente por sus vinos de alta calidad. La existencia de cultivos agrícolas en la región ha impulsado el desarrollo de la industria agroalimentaria en Santo Domingo de la Calzada. Empresas dedicadas al procesamiento de alimentos, especialmente relacionadas con la producción y envasado de vino, han generado empleo e ingresos en la ciudad.

    Santo Domingo es una de las localidades riojanas más marcadas por el Camino de Santiago. Su entramado de calles medievales, declarado Conjunto de Interés Histórico-Nacional, alberga un valioso patrimonio en el que destacan sus murallas, la Catedral y el antiguo Hospital de Peregrinos, hoy Parador Nacional. También destacan la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y el Puente del Santo. Su ubicación estratégica en el Camino de Santiago y su rico patrimonio histórico hacen de ella un destino turístico importante en la región, sumado a una variada oferta gastronómica basada en productos locales como el vino, embutidos y un consolidado enoturismo.