“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

INMIGRACIÓN

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


LA INMIGRACIÓN EN EL SIGLO  XXI




El siglo XXI ha sido testigo de una transformación radical en el panorama demográfico de España. La inmigración ha pasado de ser un fenómeno marginal a una fuerza motriz que ha reconfigurado la geografía humana del país.

Primera etapa: Crecimiento y diversificación (2000-2007):

  • Origen: La inmigración provenía principalmente de América Latina, Europa del Este y Norte de África.
  • Distribución: Los inmigrantes se concentraban en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, atraídos por las oportunidades laborales.
  • Impacto:
    • Crecimiento demográfico: España pasó de tener un 4% de población inmigrante en 2000 a un 12% en 2007.
    • Revitalización económica: Los inmigrantes ocuparon sectores clave como la agricultura, la construcción y el turismo.
    • Diversificación cultural: España se convirtió en una sociedad multicultural.

Segunda etapa: Crisis y reajuste (2008-2013):

  • Disminución: La crisis económica global provocó una reducción drástica de la inmigración.
  • Retorno: Muchos inmigrantes regresaron a sus países de origen debido a la falta de empleo.
  • Concentración: Los inmigrantes que se quedaron se concentraron en áreas con mayor actividad económica.

Tercera etapa: Recuperación y nuevos desafíos (2014-2023):

  • Reactivación: La recuperación económica española reactivó la inmigración, aunque con menor intensidad que antes de la crisis.
  • Origen: Aumento de la inmigración proveniente de Asia y África.
  • Distribución: Dispersión hacia ciudades medianas y zonas rurales en busca de oportunidades.
  • Nuevos desafíos: Integración social, acceso a la vivienda y mercado laboral.

En conclusión, la inmigración ha transformado la geografía española del siglo XXI. Ha contribuido al crecimiento demográfico, la diversificación cultural y la revitalización económica. A pesar de los desafíos, la integración de los inmigrantes es fundamental para el futuro del país.


viernes, 23 de febrero de 2024

jueves, 13 de abril de 2023

GEOGRAFÍA Y CÓMICS

     EL RINCÓN DEL BLOGUERO


GEOGRAFÍA Y CÓMICS



    La geografía y los cómics pueden parecer dos temas muy distintos, pero en realidad, hay una gran cantidad de conexiones entre ellos.

    Por un lado, la geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre y su relación con los seres vivos. Esto incluye la ubicación y distribución de los continentes, los océanos, los ríos, todo tipo de formas de relieve, etc. Por otro lado, los cómics son una forma de narrativa visual que utiliza dibujos y viñetas para contar historias.

    ¿Cómo se relacionan estos dos temas? Una forma en que la geografía puede aparecer en los cómics es a través de la creación de mundos ficticios. Los autores de cómics pueden diseñar mapas detallados de sus mundos ficticios, que incluyen la topografía, la hidrografía o la geología. Estos mapas pueden ser utilizados por los personajes para navegar por el mundo y para mostrar al lector la ubicación y la distribución de los lugares en la historia.

    Otra forma en que la geografía puede aparecer en los cómics es a través de la representación de lugares reales. Muchos cómics están ambientados en ciudades y regiones del mundo real, y los dibujantes pueden hacer un gran esfuerzo para representar con precisión los paisajes urbanos y rurales. Además, los cómics pueden abordar temas geográficos relevantes, como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad o los problemas de urbanización.

    Por último, los cómics pueden ser utilizados como herramientas educativas para enseñar geografía a los estudiantes. Algunos cómics han sido creados específicamente con el objetivo de enseñar geografía, y pueden incluir información sobre conceptos geográficos, continentes, países, etc. Los cómics también pueden ser utilizados para ilustrar conceptos geográficos más abstractos, como la globalización, o la diversidad cultural, enseñando a los estudiantes la geografía de una manera accesible y divertida.