“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Guadiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadiana. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

CANGREJOS INVASORES

                                                  

EL RINCÓN DEL BLOGUERO


CANGREJOS INVASORES EN ESPAÑA




La geografía de España, con sus ríos, embalses y humedales, ofrece un hábitat ideal para diversas especies de cangrejos. Sin embargo, la introducción de especies invasoras ha puesto en peligro la biodiversidad y el equilibrio de estos ecosistemas.

Especies invasoras:

Las dos especies invasoras de cangrejos más preocupantes en España son:

  • Cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii): Originario de Norteamérica, introducido en España en la década de 1970 para la acuicultura.
  • Cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus): Originario del noroeste de América del Norte, introducido en España en la década de 1980 como alternativa al cangrejo rojo.

Impacto geográfico:

  • Competencia por recursos: Los cangrejos invasores compiten con las especies autóctonas por alimento, espacio y refugio, desplazando a estas últimas a hábitats menos favorables.
  • Depredación: Los cangrejos invasores pueden depredar sobre las larvas y juveniles de peces autóctonos, alterando la cadena trófica.
  • Daños a la infraestructura: Los cangrejos invasores pueden excavar madrigueras que debilitan las riberas de ríos y embalses, aumentando el riesgo de erosión e inundaciones.
  • Transmisión de enfermedades: Los cangrejos invasores pueden ser vectores de enfermedades que afectan a las especies autóctonas, como la afanomicosis o "peste del cangrejo".

Distribución geográfica:

  • Cangrejo rojo: Presente en la mayor parte de la Península Ibérica, especialmente en cuencas hidrográficas como el Guadalquivir, Ebro y Guadiana.
  • Cangrejo señal: Presente en zonas del norte y noreste de la Península Ibérica, principalmente en cuencas hidrográficas como la del Cantábrico y Duero.

Medidas de control:

  • Control poblacional: Se realizan capturas selectivas para reducir la densidad de las poblaciones invasoras.
  • Prevención: Se prohíbe la introducción y el comercio de especies invasoras.
  • Investigación: Se estudian nuevas técnicas para el control y erradicación de las especies invasoras.

Conclusión:

La presencia de cangrejos invasores en España supone una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Es necesario implementar medidas de control y prevención para proteger las especies autóctonas y minimizar el impacto geográfico de estas invasiones.

miércoles, 24 de enero de 2024

domingo, 22 de octubre de 2023

GUADIANA

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


EL GUADIANA




    El río Guadiana es el río menos caudaloso de los grandes ríos españoles, pero desempeña un papel vital en la geografía de la regiones manchegas, extremeñas y andaluzas.. Nace en la Sierra de Alcaraz, debajo de las lagunas de Ruidera, en la provincia de Albacete, y fluye hacia el suroeste a lo largo de aproximadamente 744 kilómetros antes de desembocar en el océano Atlántico, formando la frontera natural entre España y Portugal en su tramo final.

    El río Guadiana atraviesa una geografía diversa y espectacular a medida que se desplaza desde su nacimiento en las montañas hasta su desembocadura en el océano Atlántico. A lo largo de su recorrido, pasa por extensas llanuras, gargantas rocosas y valles pintorescos, ofreciendo una gran variedad de paisajes y ecosistemas. Un tramo discurre por debajo de tierra, son los conocidos "Ojos del Guadiana". En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación agrícola, entre los que destaca el de la Serena, el más grande de España.

    A lo largo de su recorrido, el río Guadiana recibe el aporte de varios afluentes que contribuyen a su caudal y enriquecen su ecosistema. Algunos de los afluentes más destacados son:

    El río Záncara: Nace en la Sierra de Cuenca y desemboca en el Guadiana cerca de la ciudad de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, España. El río Záncara aporta importantes volúmenes de agua al Guadiana, especialmente durante las épocas de lluvias.

    El río Gigüela: Se origina en la Sierra de Alcaraz y desemboca en el Guadiana en las inmediaciones de la localidad de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, España. El río Gigüela es conocido por su importancia en la conservación de humedales y por ser una zona de cría para diversas especies de aves acuáticas.

    El río Matachel: Nace en las sierras de Tentudía y forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana. Recorre la provincia de Badajoz y desemboca en el Guadiana cerca de la localidad de Mérida. El río Matachel es un afluente significativo que aporta agua al Guadiana en su tramo medio.

    El río Ardila: Surge en la provincia de Badajoz, España, y constituye un afluente importante del Guadiana en su tramo final, cerca de la ciudad de Badajoz. El río Ardila marca parte de la frontera entre España y Portugal y su cauce atraviesa paisajes naturales de gran belleza.

    A medida que el río Guadiana se acerca a su desembocadura, atraviesa una amplia llanura    conocida como la llanura del Guadiana, que se extiende tanto en España como en Portugal. Esta área es de gran importancia agrícola y cuenta con una serie de canales y acequias que se utilizan para observar los campos y cultivos cercanos al río. La fertilidad de esta llanura y la disponibilidad de agua procedente del Guadiana han sido clave en el desarrollo de la agricultura en la región a lo largo de la historia.

    El río Guadiana finalmente desemboca en el océano Atlántico, formando un estuario amplio y marismas cerca de la ciudad portuguesa de Vila Real de Santo António y la ciudad española de Ayamonte. Este estuario es una importante zona húmeda que alberga una rica biodiversidad, incluidas aves migratorias, peces y otras especies acuáticas. Además, el estuario del Guadiana es un lugar de interés turístico y ofrece actividades como la observación de aves, paseos en barco y pesca deportiva.


domingo, 20 de agosto de 2023

lunes, 16 de enero de 2023