LA "BANDERA AZUL" ONDEA EN TODA SU COSTA: ASÍ SON LAS PLAYAS DE FUENGIROLA
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
FUENGIROLA
Fuengirola es una hermosa ciudad costera andaluza situada en la Costa del Sol, al sur de España. Conocida por su clima mediterráneo, playas extensas y una amplia gama de actividades turísticas, Fuengirola se ha convertido en un destino popular para visitantes de todo el mundo
Localizada aproximadamente a 30 kilómetros del suroeste de Málaga, Fuengirola se extiende a lo largo de unos 8 kilómetros de litoral, bañado por el mar Mediterráneo.
Tiene un clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos. La ciudad experimenta un clima agradable y confortable durante todo el año, lo que la convierte en un popular destino turístico. La temperatura media anual en Fuengirola oscila entre los 17° y los 24°. Los veranos son calurosos con temperaturas que a veces superan los 30º, mientras que los inviernos son templados con temperaturas alrededor de 12º. Fuengirola disfruta de una cantidad significativa de sol durante todo el año. En promedio, la ciudad experimenta alrededor de 3000 horas de sol al año, lo que explica el turismo de sol y playa. Fuengirola experimenta precipitaciones relativamente bajas. Los meses más lluviosos son típicamente noviembre y diciembre, con una precipitación alrededor de 100 mm por mes. Los meses de verano, especialmente julio y agosto, son generalmente muy secos. En general, Fuengirola recibe una precipitación media anual de aproximadamente 500 mm. anuales.
Según el padrón municipal del INE en el año 2.022, Fuengirola tenía una población empadronada de 83.226 habitantes. Sin embargo, durante los meses de verano y debido al turismo, esta cifra puede aumentar significativamente. La mayor parte de su población activa se dedica al sector servicios.
El núcleo urbano de Fuengirola se encuentra en una llanura costera, mientras que hacia el interior se eleva gradualmente hacia las estribaciones de la Sierra de Mijas. El río Fuengirola atraviesa la ciudad desembocando en el mar Mediterráneo.
En cuanto a la infraestructura geográfica, Fuengirola cuenta con una buena red de transporte, y está muy cercana al aeropuerto internacional Málaga-Costa del Sol. La ciudad está conectada por carretera a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la Autopista del Sol (AP-7), lo que facilita el acceso desde otras ciudades cercanas. Además, Fuengirola cuenta con una estación de tren de cercanías que conecta con Málaga y otros destinos en la Costa del Sol.
VIAJE A LA ALBUFERA DE VALENCIA, EL SANTUARIO NATURAL QUE SOBREVIVE A LA CRISIS CLIMÁTICA MIENTRAS OTROS HUMEDALES AGONIZAN
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA
España es un país con una gran diversidad biogeográfica debido a una combinación de factores geográficos e históricos.
En primer lugar, la posición geográfica de España es clave para su diversidad biogeográfica. Está localizada en una península y cuenta con un litoral muy extenso, lo que permite la presencia de una gran variedad de ecosistemas costeros. Además, el territorio español incluye una amplia variedad de regiones montañosas y una disposición peculiar del relieve , que actúan como barreras naturales que separan y aíslan diferentes áreas geográficas, lo que favorece el desarrollo de ecosistemas y endemismos.
Otro factor importante que contribuye a la diversidad biogeográfica de España es su clima variado. En el norte de España, el clima es oceánico, con temperaturas suaves y lluvias abundantes, mientras que en el sur el clima es mediterráneo, caracterizado por veranos secos y calurosos e inviernos suaves. Además, España cuenta con regiones semiáridas y desérticas en el sureste y en las Islas Canarias, lo que contribuye a la diversidad climática del país y, por tanto, a la diversidad biogeográfica.
La historia de España también ha jugado un papel importante en la diversidad biogeográfica del país. La larga y compleja historia de España ha resultado en la presencia de una variedad de influencias culturales y biológicas. Por ejemplo, la presencia de los romanos, o de los árabes en diferentes momentos de la historia ha resultado en la introducción de diferentes especies animales y vegetales en España, lo que ha enriquecido la diversidad biogeográfica del país.
Por último, la diversidad biogeográfica de España también está influenciada por la actividad humana actual, como la agricultura, la urbanización y el cambio climático. Estos factores pueden tener tanto efectos positivos como negativos en la diversidad biogeográfica de España. Por un lado, la agricultura tradicional en algunas regiones ha permitido el mantenimiento de ecosistemas únicos y ha favorecido la preservación de la biodiversidad. Por otro lado, la urbanización y la expansión de las actividades humanas pueden resultar en la degradación de los ecosistemas y la pérdida de especies.
La diversidad biogeográfica de España es el resultado de una combinación de factores geográficos, climáticos, históricos y antrópicos. La presencia de una variedad de regiones geográficas, climas, influencias culturales y actividades humanas ha resultado en la presencia de ecosistemas y especies únicas en España, lo que la convierte en un país con una gran riqueza natural y biológica que hay que proteger.
EL ALGA ASIÁTICA COLONIZA EL MEDITERRÁNEO: "LOS TURISTAS ESTÁN MOLESTOS Y LOS PESCADORES NO PUEDEN PESCAR"