“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Turismo de sol y playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo de sol y playa. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2024

martes, 27 de agosto de 2024

PLAYAS

 


ESTA ES LA PLAYA DE ESPAÑA QUE HA SIDO ELEGIDA COMO LA MÁS MASIFICADA DE EUROPA: RECIBE MÁS DE 500.000 TURISTAS AL AÑO




domingo, 21 de abril de 2024

BENIDORM

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


DESARROLLO TURÍSTICO DE BENIDORM




Benidorm, ciudad ubicada en la costa mediterránea española, es un ejemplo paradigmático del desarrollo turístico. Desde sus inicios como un pequeño pueblo de pescadores hasta convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes de Europa, Benidorm ha experimentado una transformación radical que ha reconfigurado su geografía urbana y social.

Evolución del turismo:

Años 50 y 60: El boom turístico de Benidorm comienza con la construcción de los primeros hoteles y la llegada de turistas nacionales e internacionales. La playa de Levante, con su arena fina y dorada, y su clima cálido, se convierten en los principales atractivos.

Años 70 y 80: Benidorm se consolida como destino turístico de masas. Se construyen grandes bloques de apartamentos y hoteles en altura, conformando el característico skyline de la ciudad. La oferta se diversifica con la creación de parques de atracciones, discotecas y restaurantes.

Años 90 y 2000: En busca de adaptarse a las nuevas demandas del mercado turístico, Benidorm apuesta por la diversificación de su oferta. Se crean parques temáticos, campos de golf, nuevas infraestructuras y se renuevan las instalaciones hoteleras.

Actualidad: Benidorm se enfrenta a nuevos desafíos como la sostenibilidad, la desestacionalización y la competencia de otros destinos turísticos. La ciudad busca adaptarse a las nuevas tendencias del turismo, como el turismo experiencial o el turismo responsable.

Impacto geográfico:

Transformación urbana: Benidorm ha experimentado un crecimiento desmesurado, pasando de ser un pequeño pueblo a una ciudad con más de 70.000 habitantes. Predominan los edificios de gran altura, con una alta densidad de población.

Modificación del paisaje: El entorno natural de Benidorm ha sido modificado significativamente con la construcción de infraestructuras turísticas como hoteles, apartamentos, parques temáticos y paseos marítimos.

Repercusiones sociales: El desarrollo turístico ha tenido un impacto significativo en la vida de los habitantes de Benidorm. Ha generado empleo, riqueza y ha contribuido al desarrollo económico de la ciudad. Sin embargo, también ha provocado problemas como la congestión urbana, la pérdida de identidad cultural y la dependencia del sector turístico.

En resumen, el desarrollo turístico de Benidorm ha sido un proceso complejo con luces y sombras. Si bien ha traído consigo beneficios económicos y sociales, también ha generado desafíos que deben ser abordados para garantizar un futuro sostenible para el destino. Benidorm se encuentra en un momento crucial de su historia, donde debe reinventarse y adaptarse a las nuevas demandas del turismo del siglo XXI.



viernes, 19 de abril de 2024

lunes, 18 de diciembre de 2023

MIS CIUDADES: FUENGIROLA

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


FUENGIROLA



    Fuengirola es una hermosa ciudad costera andaluza situada en la Costa del Sol, al sur de España. Conocida por su clima mediterráneo, playas extensas y una amplia gama de actividades turísticas, Fuengirola se ha convertido en un destino popular para visitantes de todo el mundo

    Localizada aproximadamente a 30 kilómetros del suroeste de Málaga, Fuengirola se extiende a lo largo de unos 8 kilómetros de litoral, bañado por el mar Mediterráneo.

 Tiene un clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos. La ciudad experimenta un clima agradable y confortable durante todo el año, lo que la convierte en un popular destino turístico. La temperatura media anual en Fuengirola oscila entre los 17° y los 24°. Los veranos son calurosos con temperaturas que a veces superan los 30º, mientras que los inviernos son templados con temperaturas alrededor de 12º. Fuengirola disfruta de una cantidad significativa de sol durante todo el año. En promedio, la ciudad experimenta alrededor de 3000 horas de sol al año, lo que explica el turismo de sol y playa. Fuengirola experimenta precipitaciones relativamente bajas. Los meses más lluviosos son típicamente noviembre y diciembre, con una precipitación alrededor de 100 mm por mes. Los meses de verano, especialmente julio y agosto, son generalmente muy secos. En general, Fuengirola recibe una precipitación media anual de aproximadamente 500 mm. anuales.

     Según el padrón municipal del INE en el año 2.022, Fuengirola tenía una población empadronada de 83.226 habitantes. Sin embargo, durante los meses de verano y debido al turismo, esta cifra puede aumentar significativamente. La mayor parte de su población activa se dedica al sector servicios.

    El núcleo urbano de Fuengirola se encuentra en una llanura costera, mientras que hacia el interior se eleva gradualmente hacia las estribaciones de la Sierra de Mijas. El río Fuengirola atraviesa la ciudad desembocando en el mar Mediterráneo.

  El plano urbano de Fuengirola muestra una distribución bien organizada y planificada. El centro neurálgico de la ciudad es la Plaza de la Constitución, que es una plaza peatonal rodeada por edificios históricos y comercios. Desde esta plaza, se extienden varias calles principales que conectan diferentes partes de la ciudad.

   El Paseo Marítimo es otro elemento destacado en el plano urbano de Fuengirola. Se extiende a lo largo de toda la costa y ofrece hermosas vistas al mar Mediterráneo. El Paseo Marítimo está lleno de restaurantes, bares y tiendas, y es un lugar popular para pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse junto al mar.

 La playa es uno de los principales atractivos geográficos de Fuengirola. La ciudad cuenta con varias playas que se extienden a lo largo de su costa. Algunas de las playas más populares son la Playa de Los Boliches, la Playa de Fuengirola y la Playa de Carvajal. Estas playas ofrecen una amplia gama de servicios y comodidades para los visitantes, ondeando la bandera azul que garantiza su calidad.

 Además de sus playas, Fuengirola también cuenta con varios parques y espacios naturales. El Parque Fluvial Sohail es un espacio verde que ofrece un escape tranquilo del bullicioso centro de la ciudad. El parque cuenta con una vegetación exuberante, senderos para caminar, áreas de pícnic y áreas de juegos para niños. Uno de sus principales atractivos es el Castillo Sohail, una fortaleza medieval que domina el parque y ofrece vistas panorámicas de los alrededores.  También hay que destacar el Parque Natural de Las Presas, situado en las estribaciones de la Sierra de Mijas, ofrece senderos para caminar y vistas panorámicas de la ciudad y el mar.

  En cuanto a la infraestructura geográfica, Fuengirola cuenta con una buena red de transporte, y está muy cercana al aeropuerto internacional Málaga-Costa del Sol. La ciudad está conectada por carretera a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la Autopista del Sol (AP-7), lo que facilita el acceso desde otras ciudades cercanas. Además, Fuengirola cuenta con una estación de tren de cercanías que conecta con Málaga y otros destinos en la Costa del Sol.


sábado, 26 de agosto de 2023

PLAYAS MALAGUEÑAS


 

LAS PLAYAS MÁS ESCONDIDAS Y SECRETAS DE MÁLAGA





¿CUÁLES SON LAS PLAYAS MÁS LARGAS Y EXTENSAS DE MÁLAGA?




ESTA ES UNA DE LAS PLAYAS MENOS MASIFICADAS DE LA PROVINCIA





ESTA ES LA PLAYA MÁS FAMOSA DE MÁLAGA EN LAS REDES




jueves, 3 de agosto de 2023

RELIEVE COSTERO

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


RELIEVE COSTERO ESPAÑOL



  El relieve costero de España es muy variado y presenta una gran diversidad de formas y paisajes, debido a su ubicación geográfica en la Península Ibérica y a su amplia extensión de más de 8.000 kilómetros de costa.

  En el norte, la costa es escarpada, rectilínea, rocosa y accidentada, con altos acantilados y montañas que se sumergen directamente en el mar. La costa atlántica de Galicia, Asturias y Cantabria es especialmente agreste y salvaje, con numerosas bahías, ensenadas, estuarios y rías que se adentran en el continente.

  En la costa mediterránea, el relieve es más suave y menos escarpado. Hay muchas playas de arena fina y dorada, pequeñas calas y acantilados, y algunas montañas cercanas a la costa que proporcionan vistas impresionantes del mar. La costa mediterránea es especialmente conocida por sus playas turísticas, como las de la Costa Brava, la Costa del Sol, Costa de Almería o la Costa Blanca. En las Islas Baleares y las Islas Canarias, el relieve costero es también muy variado y espectacular, con acantilados rocosos, playas de arena blanca y negra, y formaciones geológicas únicas, como los acantilados de Los Gigantes en Tenerife o la Cueva de los Verdes en Lanzarote.

  En resumen, el relieve costero de España es muy variado y ofrece una gran cantidad de paisajes y ecosistemas diferentes, lo que lo convierte en un destino turístico muy popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados al mar y a la playa.


miércoles, 28 de junio de 2023

domingo, 28 de mayo de 2023

BANDERAS AZULES

 


ESPAÑA ARRASA EN LOS "OSCAR DE LAS PLAYAS CON 10 NUEVAS BANDERAS AZULES EN 2023




MÁLAGA TENDRÁ 47 BANDERAS AZULES ESTE VERANO, PERO PIERDE LA DE LA PLAYA INTERIOR DE ARDALES POR FALTA DE AGUA




BANDERAS AZULES EN ENTREDICHO: ¿REALMENTE SIRVEN PARA ALGO?




lunes, 27 de marzo de 2023