“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Costa del Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa del Sol. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

LAS COSTAS EN ESPAÑA


COSTAS

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


LAS COSTAS EN ESPAÑA





España, península privilegiada en el suroeste de Europa, cuenta con una extensa y diversa línea costera que se extiende a lo largo de aproximadamente 7.905 kilómetros. Bañada por el mar Mediterráneo al este y sur, el océano Atlántico al oeste y norte, y el mar Cantábrico al norte, sus costas presentan una rica variedad de paisajes, climas y ecosistemas. Esta diversidad convierte al litoral español en uno de los más singulares y atractivos del continente.

La Costa Mediterránea:

La franja costera mediterránea es la más extensa de España y se caracteriza por sus aguas generalmente cálidas y tranquilas. Se subdivide en varias zonas con personalidades geográficas distintivas:

  • Costa Brava: Situada en Cataluña, al noreste, se define por un relieve abrupto y rocoso, donde los Pirineos se encuentran con el mar. Abundan las calas escondidas, los acantilados imponentes y las pequeñas poblaciones marineras. Su vegetación es típicamente mediterránea, con pinares que llegan hasta la misma orilla.
  • Costa Dorada: Al sur de la Costa Brava, también en Cataluña, el relieve se suaviza, dando paso a playas más largas y arenosas. Su nombre proviene del color dorado de su arena. Es una zona con una importante infraestructura turística.
  • Costa del Azahar: Corresponde al litoral de la Comunidad Valenciana. Se caracteriza por sus extensas playas de arena fina, a menudo flanqueadas por huertas de naranjos, que le dan su nombre. Presenta importantes zonas de humedales, como el Parque Natural de la Albufera.
  • Costa Cálida: En la Región de Murcia, destaca por el Mar Menor, una laguna costera de agua salada, la más grande de Europa, separada del Mediterráneo por una estrecha franja de arena denominada La Manga. Sus aguas son notablemente más cálidas y salinas.
  • Costa de Almería y Costa Tropical (Granada): Ya en Andalucía, esta sección del litoral mediterráneo presenta un clima más árido, especialmente en Almería, con paisajes subdesérticos y calas de gran belleza natural. La Costa Tropical de Granada goza de un microclima subtropical que permite el cultivo de frutos tropicales.
  • Costa del Sol: En la provincia de Málaga, es una de las zonas turísticas más reconocidas internacionalmente. Ofrece una combinación de extensas playas arenosas, puertos deportivos y un clima soleado durante la mayor parte del año. El relieve es variado, con sierras cercanas a la costa.
  • Costa de la Luz (tramo mediterráneo) y Campo de Gibraltar: Corresponde al litoral de la provincia de Cádiz que da al Mediterráneo, hasta el Estrecho de Gibraltar. Esta zona es de gran importancia estratégica y presenta una mezcla de playas y áreas más rocosas.

La Costa Atlántica:

La costa atlántica española se divide principalmente en dos grandes sectores: el Golfo de Cádiz y la fachada atlántica gallega.

  • Costa de la Luz (tramo atlántico): Se extiende por las provincias de Huelva y Cádiz, en Andalucía. Se caracteriza por sus amplias playas de arena fina y dorada, a menudo vírgenes y rodeadas de dunas y pinares. Es una costa más expuesta a los vientos atlánticos, lo que la convierte en un destino popular para deportes como el windsurf y el kitesurf. Aquí se encuentran importantes espacios naturales como el Parque Nacional de Doñana.
  • Costas Gallegas (Rías Altas y Rías Baixas): El litoral de Galicia es uno de los más recortados y singulares de España, marcado por la presencia de las rías, antiguos valles fluviales invadidos por el mar.
    • Rías Baixas: Situadas en la fachada occidental, son más amplias y suaves, con un clima más benigno. Son conocidas por sus islas (como las Cíes, Ons o Sálvora, pertenecientes al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia), sus playas de arena blanca y la importante actividad marisquera y de cultivo de mejillón en bateas.
    • Rías Altas: En la costa norte y noroeste, son generalmente más estrechas y profundas, con acantilados imponentes y un mar más bravo. Incluyen puntos tan emblemáticos como el cabo de Estaca de Bares (el punto más septentrional de España) y la Costa da Morte, conocida por sus naufragios históricos y su paisaje agreste.

La Costa Cantábrica:

Bañada por el mar Cantábrico, esta franja costera se extiende desde el País Vasco hasta Galicia. Es una costa predominantemente montañosa, donde la Cordillera Cantábrica llega hasta el mar, creando un paisaje de fuertes contrastes.

  • Costa Vasca: Se caracteriza por sus acantilados abruptos, rías cortas y playas encajadas entre montañas. Presenta una fuerte influencia oceánica, con frecuentes lluvias y un paisaje muy verde. Destacan formaciones geológicas como el flysch de Zumaia.
  • Costa de Cantabria: Similar a la vasca, combina playas arenosas de gran belleza con acantilados y praderías verdes que descienden hasta el mar. Cuenta con importantes cuevas con arte rupestre cerca de la costa.
  • Costa de Asturias: Conocida como la "Costa Verde", es un ejemplo paradigmático de la España Cantábrica. Ofrece una sucesión de playas, calas, acantilados y pueblos marineros con encanto. Las montañas de los Picos de Europa se encuentran a escasa distancia del litoral.

Características Generales e Importancia:

La diversidad geomorfológica de las costas españolas es notable, desde las tranquilas playas mediterráneas hasta los imponentes acantilados cantábricos y las singulares rías gallegas. Esta variedad es fruto de una compleja historia geológica y de la interacción de diferentes factores climáticos y oceanográficos.

Las costas españolas no solo son un recurso natural de gran valor paisajístico y ecológico, albergando numerosos parques naturales, reservas marinas y ecosistemas dunares y de humedales, sino que también son un pilar fundamental de la economía, especialmente a través del turismo, la pesca y el transporte marítimo. La gestión sostenible de este valioso patrimonio costero es un desafío constante para asegurar su conservación y disfrute por las futuras generaciones.

jueves, 16 de enero de 2025

lunes, 20 de mayo de 2024

ESPECIES INVASORAS

 


CUANDO TE ENCUENTRAS ESTE SILURO EN EL EBRO: EL "MONSTRUO" DE 120 KILOS QUE AMENAZA A PATOS; PECES,...





ESPAÑA YA HA PERDIDO 232 MILLONES DE EUROS POR LAS ESPECIES INVASORAS DESDE 1977






LA EXPANSIÓN DE LAS ALGAS INVASORAS PONE EN JAQUE A LA COSTA DEL SOL




viernes, 19 de abril de 2024

lunes, 18 de diciembre de 2023

MIS CIUDADES: FUENGIROLA

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


FUENGIROLA



    Fuengirola es una hermosa ciudad costera andaluza situada en la Costa del Sol, al sur de España. Conocida por su clima mediterráneo, playas extensas y una amplia gama de actividades turísticas, Fuengirola se ha convertido en un destino popular para visitantes de todo el mundo

    Localizada aproximadamente a 30 kilómetros del suroeste de Málaga, Fuengirola se extiende a lo largo de unos 8 kilómetros de litoral, bañado por el mar Mediterráneo.

 Tiene un clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos. La ciudad experimenta un clima agradable y confortable durante todo el año, lo que la convierte en un popular destino turístico. La temperatura media anual en Fuengirola oscila entre los 17° y los 24°. Los veranos son calurosos con temperaturas que a veces superan los 30º, mientras que los inviernos son templados con temperaturas alrededor de 12º. Fuengirola disfruta de una cantidad significativa de sol durante todo el año. En promedio, la ciudad experimenta alrededor de 3000 horas de sol al año, lo que explica el turismo de sol y playa. Fuengirola experimenta precipitaciones relativamente bajas. Los meses más lluviosos son típicamente noviembre y diciembre, con una precipitación alrededor de 100 mm por mes. Los meses de verano, especialmente julio y agosto, son generalmente muy secos. En general, Fuengirola recibe una precipitación media anual de aproximadamente 500 mm. anuales.

     Según el padrón municipal del INE en el año 2.022, Fuengirola tenía una población empadronada de 83.226 habitantes. Sin embargo, durante los meses de verano y debido al turismo, esta cifra puede aumentar significativamente. La mayor parte de su población activa se dedica al sector servicios.

    El núcleo urbano de Fuengirola se encuentra en una llanura costera, mientras que hacia el interior se eleva gradualmente hacia las estribaciones de la Sierra de Mijas. El río Fuengirola atraviesa la ciudad desembocando en el mar Mediterráneo.

  El plano urbano de Fuengirola muestra una distribución bien organizada y planificada. El centro neurálgico de la ciudad es la Plaza de la Constitución, que es una plaza peatonal rodeada por edificios históricos y comercios. Desde esta plaza, se extienden varias calles principales que conectan diferentes partes de la ciudad.

   El Paseo Marítimo es otro elemento destacado en el plano urbano de Fuengirola. Se extiende a lo largo de toda la costa y ofrece hermosas vistas al mar Mediterráneo. El Paseo Marítimo está lleno de restaurantes, bares y tiendas, y es un lugar popular para pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse junto al mar.

 La playa es uno de los principales atractivos geográficos de Fuengirola. La ciudad cuenta con varias playas que se extienden a lo largo de su costa. Algunas de las playas más populares son la Playa de Los Boliches, la Playa de Fuengirola y la Playa de Carvajal. Estas playas ofrecen una amplia gama de servicios y comodidades para los visitantes, ondeando la bandera azul que garantiza su calidad.

 Además de sus playas, Fuengirola también cuenta con varios parques y espacios naturales. El Parque Fluvial Sohail es un espacio verde que ofrece un escape tranquilo del bullicioso centro de la ciudad. El parque cuenta con una vegetación exuberante, senderos para caminar, áreas de pícnic y áreas de juegos para niños. Uno de sus principales atractivos es el Castillo Sohail, una fortaleza medieval que domina el parque y ofrece vistas panorámicas de los alrededores.  También hay que destacar el Parque Natural de Las Presas, situado en las estribaciones de la Sierra de Mijas, ofrece senderos para caminar y vistas panorámicas de la ciudad y el mar.

  En cuanto a la infraestructura geográfica, Fuengirola cuenta con una buena red de transporte, y está muy cercana al aeropuerto internacional Málaga-Costa del Sol. La ciudad está conectada por carretera a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la Autopista del Sol (AP-7), lo que facilita el acceso desde otras ciudades cercanas. Además, Fuengirola cuenta con una estación de tren de cercanías que conecta con Málaga y otros destinos en la Costa del Sol.


sábado, 26 de agosto de 2023

PLAYAS MALAGUEÑAS


 

LAS PLAYAS MÁS ESCONDIDAS Y SECRETAS DE MÁLAGA





¿CUÁLES SON LAS PLAYAS MÁS LARGAS Y EXTENSAS DE MÁLAGA?




ESTA ES UNA DE LAS PLAYAS MENOS MASIFICADAS DE LA PROVINCIA





ESTA ES LA PLAYA MÁS FAMOSA DE MÁLAGA EN LAS REDES




jueves, 3 de agosto de 2023

RELIEVE COSTERO

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


RELIEVE COSTERO ESPAÑOL



  El relieve costero de España es muy variado y presenta una gran diversidad de formas y paisajes, debido a su ubicación geográfica en la Península Ibérica y a su amplia extensión de más de 8.000 kilómetros de costa.

  En el norte, la costa es escarpada, rectilínea, rocosa y accidentada, con altos acantilados y montañas que se sumergen directamente en el mar. La costa atlántica de Galicia, Asturias y Cantabria es especialmente agreste y salvaje, con numerosas bahías, ensenadas, estuarios y rías que se adentran en el continente.

  En la costa mediterránea, el relieve es más suave y menos escarpado. Hay muchas playas de arena fina y dorada, pequeñas calas y acantilados, y algunas montañas cercanas a la costa que proporcionan vistas impresionantes del mar. La costa mediterránea es especialmente conocida por sus playas turísticas, como las de la Costa Brava, la Costa del Sol, Costa de Almería o la Costa Blanca. En las Islas Baleares y las Islas Canarias, el relieve costero es también muy variado y espectacular, con acantilados rocosos, playas de arena blanca y negra, y formaciones geológicas únicas, como los acantilados de Los Gigantes en Tenerife o la Cueva de los Verdes en Lanzarote.

  En resumen, el relieve costero de España es muy variado y ofrece una gran cantidad de paisajes y ecosistemas diferentes, lo que lo convierte en un destino turístico muy popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados al mar y a la playa.