TURRILLA: EL RÍO QUE SE SECÓ MIENTRAS LA INDUSTRIA DEL PORCINO BEBÍA
domingo, 27 de julio de 2025
jueves, 10 de julio de 2025
jueves, 3 de julio de 2025
TRANSPORTE MARÍTIMO
FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y ESCASA INVERSIÓN: ESTA ES LE REALIDAD DE LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN ESPAÑA
martes, 1 de julio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
domingo, 30 de marzo de 2025
domingo, 2 de marzo de 2025
domingo, 17 de noviembre de 2024
martes, 22 de octubre de 2024
AGUA SUBTERRÁNEA
LOS EXPERTOS DAN LA ALERTA: ESTA ES LA FECHA EN LA QUE EL AGUA SUBTERRÁNEA DEJARÁ DE SER POTABLE EN ESPAÑA
jueves, 19 de septiembre de 2024
domingo, 7 de julio de 2024
domingo, 23 de junio de 2024
sábado, 10 de febrero de 2024
miércoles, 31 de enero de 2024
MIS CIUDADES: BASAURI
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
BASAURI
Basauri es una localidad situada en la provincia de Vizcaya, en la Comunidad Autónoma del País Vasco, de 40.324 habitantes (2.022). Esta ciudad se encuentra a aproximadamente 10 kilómetros al sur de Bilbao, la capital de la provincia, lo que la convierte en parte del área metropolitana de Bilbao.
La geografía de Basauri se caracteriza por su posición estratégica en el valle del río Nervión y su relieve es bastante accidentado debido a su ubicación en el valle del río . El municipio se extiende desde las orillas del río hasta las laderas de las montañas rodeadas. La altitud varía desde los 10 metros sobre el nivel del mar en las áreas cercanas al río hasta los 400 metros en las zonas más elevadas.
La ciudad limita al norte con el municipio de Arrigorriaga, al sur con Galdakao, al este con Bilbao y al oeste con Zaratamo. Esta ubicación estratégica la convierte en un importante nudo de comunicaciones y transportes dentro de la región.
El clima de Basauri es oceánico y está influenciado por su cercanía al mar Cantábrico y las montañas del País Vasco. Los veranos suelen ser moderados y agradables, con temperaturas máximas entre 20 y 25º, mientras que los inviernos pueden ser frescos y húmedos debido a las precipitaciones frecuentes, con mínimas que rondan los 5º. En cuanto a las precipitaciones, Basauri recibe una cantidad considerable de lluvia a lo largo del año, unos 1.200 mm. Los meses más lluviosos son generalmente octubre y noviembre, mientras que los meses más secos son julio y agosto.
En cuanto a su desarrollo urbano, Basauri presenta una combinación armoniosa entre zonas residenciales, industriales y comerciales. Sus calles están bien organizadas y cuentan con infraestructuras adecuadas para el transporte y servicios públicos. La ciudad ha sabido preservar su rica historia y cultura, manteniendo edificios históricos y sitios emblemáticos que se integran con las construcciones modernas. Basauri también cuenta con varios parques y espacios verdes que contribuyen a su belleza natural. Entre ellos se encuentran el Parque de Bizkotxalde, el Parque de Soloarte y el Parque de San Miguel. Estos espacios ofrecen áreas recreativas para los residentes y visitantes, así como una oportunidad para disfrutar de la naturaleza en medio del entorno urbano.
En términos de infraestructura, Basauri cuenta con una buena red de transporte que conecta la ciudad con Bilbao y otras localidades cercanas. La línea de tren C-3 de Renfe Cercanías conecta Basauri con Bilbao en aproximadamente 10 minutos. Además, hay varias líneas de autobús que operan en el municipio.
Una de las principales características económicas de Basauri es su diversidad industrial. La ciudad alberga una amplia gama de sectores industriales, incluyendo metalurgia, automoción, maquinaria, electrónica, química y alimentación.
miércoles, 10 de enero de 2024
MIS CIUDADES:BARAKALDO
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
BARAKALDO
martes, 9 de enero de 2024
domingo, 31 de diciembre de 2023
MINERÍA
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
LA MINERÍA ESPAÑOLA
La minería ha sido una actividad importante en España durante siglos. El país cuenta con una gran variedad de recursos minerales, desde carbón hasta hierro, cobre y zinc, entre otros. A pesar de ello, la industria minera en España ha experimentado altibajos a lo largo de su historia y ha sufrido cambios significativos en las últimas décadas.
La minería en España ha sido una actividad clave en la economía del país durante muchos años. Durante la segunda mitad del siglo XX, el sector minero español experimentó un gran auge, especialmente en la década de 1960. En ese momento, la minería representaba una parte significativa del PIB de España y empleaba a miles de trabajadores.
Sin embargo, a partir de la década de 1980, la situación comenzó a cambiar. La industria minera en España se enfrentó a la competencia internacional y a la reducción de los precios de los recursos minerales en el mercado mundial. Además, los costos de producción se hicieron cada vez más altos, lo que hizo que muchas empresas mineras tuvieran que cerrar o reducir su producción.
La minería en España se ha desarrollado principalmente en tres regiones: la zona norte (Asturias, León y Palencia), la zona sur (Andalucía) y la zona central (Extremadura y Castilla y León). Estas regiones han sido históricamente importantes en términos de producción minera y han albergado importantes yacimientos de minerales.
En la actualidad, la minería en España es una actividad mucho más limitada que en el pasado. A pesar de ello, todavía existen algunas minas activas en el país, especialmente en la zona norte, donde se encuentra el carbón y en la zona sur, donde se encuentran minas de cobre y otros metales.
Una de las principales limitaciones de la minería en España es la preocupación por su impacto ambiental. Las comunidades locales y los grupos ecologistas se han opuesto a la minería en muchas partes del país debido a sus preocupaciones por la contaminación del aire y del agua, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.
Sin embargo, la minería en España también ha experimentado algunos avances en los últimos años. La industria ha adoptado nuevas tecnologías y métodos de explotación que reducen su impacto ambiental. Además, la demanda de metales y minerales en el mercado mundial sigue siendo alta, lo que sugiere que la minería en España todavía puede ser un sector viable en el futuro.
En resumen, la minería en España ha sido una actividad importante en la economía del país durante muchos años. Aunque la industria ha experimentado altibajos y ha tenido que hacer frente a una serie de desafíos, todavía existen algunas minas activas en el país y la demanda de recursos minerales sigue siendo alta en el mercado mundial. Al mismo tiempo, la industria también se enfrenta a preocupaciones ambientales y a la oposición de las comunidades locales, lo que ha llevado a una mayor atención y regulación en la explotación de recursos minerales.