“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Barrios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrios. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

viernes, 13 de diciembre de 2024

POBLACIÓN EXTRANJERA

 


MÁLAGA SE "EXTRANJERIZA": EL 92% DE LOS HABITANTES QUE GANARÁ EN LA PRÓXIMA DÉCADA HABRÁ NACIDO FUERA DE ESPAÑA





MARROQUÍS, UCRANIANOS, ITALIANOS, ... ASÍ SE REPARTEN LOS EXTRANJEROS POR LOS BARRIOS DE MÁLAGA







NI BARCELONA NI MÁLAGA, ESTA ES LA CIUDAD DE ESPAÑA CON MAYOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN EXTRANJERA





martes, 24 de septiembre de 2024

viernes, 5 de enero de 2024

jueves, 4 de enero de 2024

MIS CIUDADES: FERROL

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


FERROL



    Ferrol es una ciudad situada en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Geográficamente, se encuentra en la costa norte de la península ibérica, en la ría de Ferrol, que es una ensenada del océano Atlántico. La ciudad está rodeada por colinas y montañas, lo que le brinda un paisaje pintoresco y una ubicación estratégica desde el punto de vista defensivo.


    La ría de Ferrol, donde se encuentra la ciudad, es un estuario formado por la desembocadura de varios ríos, como el Eume y el Xuvia. Este estuario ha sido moldeado por la acción del mar y los ríos a lo largo del tiempo, creando un paisaje único y diverso. Además, la ría cuenta con varias islas e islotes que añaden aún más interés geográfico a la zona.

    La ciudad de El Ferrol tiene una topografía variada, con áreas llanas cerca de la costa y colinas más pronunciadas hacia el interior. Esto ha influido en el desarrollo urbano de la ciudad, con diferentes barrios y zonas que se adaptan a la topografía del terreno.

  En términos de clima, El Ferrol se encuentra en una zona de clima oceánico, caracterizado por inviernos suaves y veranos frescos. La proximidad al océano Atlántico influye en las temperaturas moderadas y en la presencia de nieblas frecuentes. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, lo que contribuye a la vegetación exuberante y a los paisajes verdes de la región.

 El crecimiento y la evolución de la población de El Ferrol han estado influenciados por diversos factores a lo largo de su historia. Durante el siglo XIX y principios del XX, la ciudad experimentó un rápido crecimiento debido a su importancia como base naval y puerto comercial. En ese momento, El Ferrol se convirtió en un centro industrial y atrajo emigrantes. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX, la ciudad comenzó a enfrentar desafíos demográficos debido a la crisis económica y a la disminución de la actividad naval. Esto llevó a una disminución gradual en el número de habitantes durante varias décadas. En los últimos años, sin embargo, se ha observado un ligero repunte en el crecimiento demográfico. Esto se debe en parte a los esfuerzos realizados para diversificar la economía local y promover el turismo en la región. Según el INE en el año 2.022 tenía una población de 64.158 habitantes.

   Una de las principales características económicas de El Ferrol es su vinculación con la industria naval. La ciudad cuenta con uno de los astilleros más importantes de España, conocido como Navantia-Ferrol. Este astillero ha sido clave en el desarrollo económico de la región, generando empleo y atrayendo inversiones. Navantia-Ferrol se dedica a la construcción y reparación de buques militares y civiles, lo que contribuye significativamente a la economía local. 

  Además de la industria naval, El Ferrol también cuenta con un sector industrial diversificado. Empresas dedicadas a la fabricación de productos metálicos, maquinaria, productos químicos y textiles tienen presencia en la ciudad. 

 El turismo también desempeña un papel importante en la economía de El Ferrol. La ciudad cuenta con una rica historia y patrimonio cultural que atrae a visitantes nacionales e internacionales. Lugares como el Arsenal Militar, el barrio de La Magdalena y el Castillo de San Felipe son algunos de los atractivos turísticos más destacados. Además, las playas cercanas y el entorno natural ofrecen oportunidades para el turismo costero y actividades al aire libre.

lunes, 11 de diciembre de 2023

MIS CIUDADES: GETXO

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


GETXO



    Getxo es una ciudad situada en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España. Se encuentra a orillas del mar Cantábrico y limita al este con Bilbao, la capital de Vizcaya. 


    La ciudad se extiende a lo largo de una franja costera de aproximadamente 11 kilómetros y está compuesta por varios barrios y distritos. Uno de los aspectos más destacados de Getxo es su hermoso paisaje natural. La costa cuenta con acantilados impresionantes, playas arenosas y áreas verdes que ofrecen un entorno tranquilo y atractivo para los residentes y visitantes.

    Getxo tiene un clima oceánico templado influenciado por la corriente del Golfo. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias alrededor de los 10º, mientras que los veranos son frescos, con temperaturas medias alrededor de los 20º La distribución de las precipitaciones es bastante uniforme durante todo el año, aunque los meses de otoño e invierno tienden a ser ligeramente más lluviosos. La cantidad media de lluvia anual en Getxo es de alrededor de 1.200 mm.


    Uno de los lugares más emblemáticos de Getxo es el Puente Colgante, también conocido como Puente Bizkaia. Este puente transbordador, construido en 1.893, conecta las orillas del río Nervión y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un símbolo icónico de la ciudad y una atracción turística popular.

    Además del Puente Colgante, Getxo cuenta con otros puntos de interés turístico, como el Puerto Deportivo El Abra-Getxo, donde se pueden encontrar numerosas embarcaciones y disfrutar de actividades náuticas. También hay varios parques y jardines bien cuidados en toda la ciudad, como el Parque de Neguri o el Parque de Gobela, que ofrecen espacios verdes para el esparcimiento y el disfrute al aire libre.


    Con una población de 76.365 habitantes (2.022), Getxo es una de las ciudades más importantes de la región y uno de los municipios con más renta de España.


    En cuanto a la geografía urbana, Getxo se divide en varios barrios, cada uno con su propia identidad y características. Algorta es uno de los barrios más grandes y animados, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares. Las Arenas es otro barrio importante, conocido por su playa y su paseo marítimo. Otros barrios incluyen Las Mercedes, Romo y Neguri, este último conocido por sus lujosas mansiones.


    La economía de Getxo se basa en el turismo, el comercio, la industria, el sector marítimo, la educación y la investigación. Estos sectores trabajan en conjunto para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los residentes.

jueves, 9 de noviembre de 2023

MIS CIUDADES: LOGROÑO

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


LOGROÑO




    Desde el punto de vista geográfico, Logroño se sitúa en una zona montañosa, rodeada por las sierras de Cantabria y Demanda. Estas montañas influyen en un paisaje impresionante y también influyen en el clima de la región. El clima en Logroño es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las temperaturas pueden variar con gran intensidad a lo largo del año, con máximas que superan los 30º en verano y mínimas que pueden llegar a estar por debajo de 0º en invierno. La ciudad recibe alrededor de 400-500 mm de lluvia al año, con una distribución bastante uniforme a lo largo del año. Los meses más lluviosos son abril y mayo, mientras que los meses de verano suelen ser más secos. Las nevadas son poco frecuentes, pero pueden ocurrir durante los meses más fríos.

    La ciudad tiene una altitud media de alrededor de 384 metros sobre el nivel del mar. Su posición geográfica le otorga una gran importancia estratégica, ya que se encuentra en un cruce de caminos entre diferentes regiones de España. Además, Logroño está situado en el Camino de Santiago, una ruta histórica y religiosa que atrae a miles de peregrinos cada año.

    El río Ebro desempeña un papel fundamental en la geografía de Logroño. No solo proporciona un hermoso paisaje fluvial, sino que también ha sido una fuente importante de recursos para la ciudad a lo largo de la historia. El río ha sido utilizado para el transporte de mercancías y como fuente de agua para la agricultura. Además, el Ebro es conocido por su rica biodiversidad y es un hábitat importante para muchas especies de aves y peces.

    Según el INE, en el año 2.022 tenía una población de 150.020 habitantes, de los cuales 71.044 eran hombres y 78.976 mujeres.

    En cuanto a la estructura urbana, Logroño cuenta con un centro histórico bien conservado que refleja su pasado medieval. El casco antiguo está formado por calles estrechas y empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos, como la Concatedral de Santa María de la Redonda y el Palacio del Gobierno de La Rioja. La ciudad también ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con la construcción de nuevos barrios residenciales y áreas comerciales.

    La ciudad de Logroño ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas. Su economía se basa en una combinación de sectores, incluyendo la agricultura, la industria y los servicios. La agricultura desempeña un papel importante en la economía local, ya que la región de La Rioja es conocida por su producción de vino. Logroño es el centro neurálgico de la denominada "Ruta del Vino", una zona vinícola reconocida a nivel internacional.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

RIQUEZA Y NIVEL DE VIDA EN ESPAÑA

 


BARRIO RICO, BARRIO POBRE: EL NUEVO MAPA DE LA RENTA EN ESPAÑA, CALLE A CALLE





EL MUNICIPIO MÁS RICO DE ESPAÑA Y EL MÁS POBRE




ESTE ES EL RANKING DE COMUNIDADES CON MEJOR Y PEOR CALIDAD DE VIDA, SEGÚN EL INE