BIOGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL ABANDONO RURAL SE IMPONEN A LOS ÁRBOLES: ESTE PODRÍA SER EL NUEVO PAISAJE ESPAÑOL
PUEBLOS CON ENCANTO
CUDILLERO
Cudillero, joya de la costa occidental asturiana, es un municipio que cautiva por su singular belleza paisajística. Su geografía, moldeada por la acción conjunta del mar Cantábrico y las fuerzas tectónicas, ha dado lugar a un entorno de una diversidad y riqueza excepcionales.
La villa de Cudillero se asienta en un anfiteatro natural, con casas de colores que trepan por la ladera, creando un espectáculo visual único. Este peculiar relieve se debe a la erosión marina, que ha labrado acantilados escarpados y pequeñas calas, y a la acción de los ríos que han modelado los valles interiores.
Cudillero, joya de la costa occidental asturiana, es un municipio que cautiva por su singular belleza paisajística. Su geografía, moldeada por la acción conjunta del mar Cantábrico y las fuerzas tectónicas, ha dado lugar a un entorno de una diversidad y riqueza excepcionales.
La villa de Cudillero se asienta en un anfiteatro natural, con casas de colores que trepan por la ladera, creando un espectáculo visual único. Este peculiar relieve se debe a la erosión marina, que ha labrado acantilados escarpados y pequeñas calas, y a la acción de los ríos que han modelado los valles interiores.
El término municipal de Cudillero presenta una gran variedad de paisajes:
Aunque la población de Cudillero se ha visto reducida en comparación con décadas pasadas, el municipio sigue manteniendo una economía diversificada, aunque con una fuerte dependencia del sector servicios. Los principales sectores productivos de Cudillero son:
Además de los mencionados, también existen otras actividades económicas de menor envergadura, como la construcción y la industria.
CAMINITO DEL REY: TODO LO QUE TIENES QUE SABER DE ESTA RUTA
NO ES EL CAMINITO DEL REY: UNA RUTA DE SENDERISMO EN MÁLAGA CON UNA HISTORIA Y PAISAJE SORPRENDENTES
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
EL RÍO GUADALQUIVIR
El río Guadalquivir es uno de los ríos más importantes de la Península Ibérica. Con una extensión de aproximadamente 657 kilómetros, atravesando el suroeste de España, desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla, Jaén, hasta desembocar en forma de marismas, en el océano Atlántico, cerca de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Atraviesa las provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva
Desde el punto de vista geográfico, el Guadalquivir es un elemento clave en la configuración del paisaje y la geografía de la región andaluza. Su cuenca hidrográfica abarca una superficie de alrededor de 58.000 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el segundo río más grande de España en términos de cuenca después del río Ebro.
El río Guadalquivir atraviesa diferentes regiones geográficas, desde su origen en las montañas de Cazorla, hasta su desembocadura en el golfo de Cádiz. A lo largo de su recorrido, el río dibuja un paisaje diverso y variado. En su tramo alto, discurre por una estrecha y pintoresca garganta, rodeada de abruptas laderas montañosas, exuberante vegetación y fuertes pendientes.
A medida que se adentra en las tierras bajas, el Guadalquivir se ensancha y su cauce se vuelve más sinuoso, formando amplios meandros y zonas de inundación conocidas como "marismas". Estas marismas, como las del Parque Nacional de Doñana, son un hábitat crucial para una gran variedad de especies animales y vegetales, y se consideran uno de los humedales más importantes de Europa.
Los principales afluentes del río Guadalquivir son:
Genil: Es el afluente más importante del Guadalquivir. Nace en la Sierra de Cazorla y fluye hacia el oeste, pasando por ciudades como Granada, Écija y Palma del Río antes de unirse al Guadalquivir cerca de la ciudad de Alcolea.
Guadiana Menor: Este afluente nace en la Sierra de Segura y desemboca en el Guadalquivir cerca de la localidad de Mengíbar.
Guadalimar: Nace en la Sierra de Alcaraz y se une al Guadalquivir en el embalse de Rumblar, cerca de la ciudad de Andújar.
Guadajoz: Se origina en la Sierra de Hornachuelos y fluye hacia el noroeste, uniéndose al Guadalquivir cerca de la ciudad de Palma del Río.
Guadiato: Nace en la Sierra de Hornachuelos y recupera la provincia de Córdoba, pasando por localidades como Peñarroya-Pueblonuevo y Villanueva del Rey antes de desembocar en el Guadalquivir cerca de Almodóvar del Río.
El río Guadalquivir, "río Grande" en árabe, ha sido un importante eje de comunicación y transporte a lo largo de la historia. Sus aguas navegables han facilitado el comercio y el intercambio cultural desde tiempos remotos. Ciudades como Sevilla o Córdoba se han desarrollado en sus orillas, aprovechando su posición estratégica y su conexión con el mar.
Además de su importancia histórica y cultural, el Guadalquivir también desempeña un papel crucial en el suministro de agua para la agricultura y el abastecimiento de numerosas poblaciones a lo largo de su curso. Sus aguas son utilizadas para el riego de cultivos, la generación de energía hidroeléctrica y el consumo humano.
DOÑANA RETROCEDERÁ MEDIO SIGLO PARA DESHACER "UN DISPARATE" Y RECUPERAR UNA ENTRADA DE AGUA VITAL PARA LA MARISMA