“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

LITIO Y RUBIDIO

 


DESCUBREN UN YACIMIENTO DE "ORO BLANCO" EN ESPAÑA CON CHINA EN EL HORIZONTE POR SUS EXPECTATIVAS DE "MINERALES CRÍTICOS"




miércoles, 14 de mayo de 2025

viernes, 31 de mayo de 2024

GANADO PORCINO Y JAMÓN

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


EL GANADO PORCINO Y EL JAMÓN EN ESPAÑA




España, con su rica cultura gastronómica, es reconocida a nivel mundial por su producción de jamón. Este manjar, elaborado a partir de carne de cerdo, tiene una profunda conexión con la geografía del país, donde la cría porcina y la elaboración de jamón se han desarrollado a lo largo de siglos.

Regiones de Producción:

  • Extremadura: La región de Extremadura, cuna del jamón ibérico, se caracteriza por sus dehesas, extensos bosques de encinas y alcornoques donde los cerdos ibéricos pastan libremente.
  • Andalucía: Famosa por el jamón serrano, Andalucía posee una amplia variedad de razas porcinas y una larga tradición de elaboración artesanal.
  • Castilla y León: Conocida por sus jamones ibéricos y de cebo, esta región alberga importantes empresas de producción y comercialización.
  • Salamanca: La provincia de Salamanca destaca por su producción de jamón ibérico de Guijuelo, reconocido por su calidad y sabor únicos.

Razas Porcinas:

  • Cerdo ibérico: Raza autóctona de España, conocida por su rusticidad y capacidad para adaptarse al medio natural.
  • Cerdo blanco: Raza más común en España, utilizada para la producción de jamón serrano y de cebo.

Tipos de Jamón:

  • Jamón ibérico: Se elabora a partir de cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas.
  • Jamón serrano: Se elabora a partir de cerdos blancos criados en granjas.
  • Jamón de cebo: Se elabora a partir de cerdos de diferentes razas criados en granjas y alimentados con piensos.

Proceso de Elaboración:

  • Salazón: El jamón se sala para eliminar la humedad y conservarlo.
  • Secado: El jamón se cuelga en secaderos naturales durante varios meses o incluso años.
  • Maduración: El jamón se deja madurar en bodegas para que desarrolle su aroma y sabor característicos.

Impacto Económico:

La industria del jamón en España es un sector importante de la economía, con un valor de producción anual de miles de millones de euros. Genera miles de empleos y contribuye al desarrollo rural de las zonas productoras.

Conclusión:

El jamón español es un producto único y emblemático que refleja la riqueza geográfica y cultural del país. Su elaboración artesanal, basada en tradiciones ancestrales, lo convierte en un manjar apreciado por gourmets de todo el mundo.

sábado, 20 de enero de 2024

MIS CIUDADES: SALAMANCA

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


SALAMANCA



    Salamanca es una ciudad situada en el oeste de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Geográficamente, se encuentra en la meseta central de la península ibérica, a una altitud de aproximadamente 800 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada a orillas del río Tormes, que atraviesa la ciudad y le proporciona un paisaje pintoresco.

    Desde el punto de vista geológico, Salamanca se encuentra en una región conocida como la Cuenca del Duero. Esta cuenca es una depresión tectónica formada durante el periodo Terciario, hace aproximadamente 65 millones de años. La cuenca está rodeada por sistemas montañosos como la Sierra de Gredos al sur y la Sierra de Francia al oeste.

    El suelo de Salamanca está compuesto principalmente por materiales sedimentarios, como arcillas, limos y arenas. Estos materiales se depositaron durante millones de años por la acción de los ríos y otros procesos geológicos. La presencia del río Tormes ha sido fundamental en la formación del paisaje actual de la ciudad, ya que ha erosionado el terreno y ha creado terrazas fluviales a lo largo de su curso.

    En cuanto al clima, Salamanca tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que experimenta veranos calurosos e inviernos fríos, con una elevada amplitud térmica. Las precipitaciones son moderadas a lo largo del año, aunque tienden a ser más abundantes en primavera y otoño.

    La geografía de Salamanca también destaca por su patrimonio arquitectónico. La ciudad cuenta con una de las universidades más antiguas de Europa, la Universidad de Salamanca. Su campus principal se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, que está lleno de edificios históricos, como la famosa Plaza Mayor y la Catedral Vieja.

    La población de Salamanca ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años, siendo diversa y multicultural, porque además de los residentes locales, la ciudad atrae a estudiantes internacionales, debido a la universidad, fundada en 1.248, por lo que es una de las más antiguas de Europa.  Según los datos más recientes, la población de la ciudad es de  142.412 habitantes (2.022). Cuenta con una densidad de población alta, con una media de alrededor de 3.500 habitantes por kilómetro cuadrado.

    En cuanto a los planos de la ciudad, Salamanca cuenta con un diseño urbano único y bien conservado. El centro histórico de la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su excepcional arquitectura renacentista y barroca. Los planos urbanos muestran una estructura en forma de damero, con calles rectas que se cruzan en ángulo recto.

    La Plaza Mayor es uno de los puntos destacados del plano urbano de Salamanca. Es una plaza rectangular rodeada por edificios históricos con balcones adornados y arcos ornamentados. La plaza es un lugar de encuentro popular para los residentes y visitantes, y alberga numerosos eventos culturales y festivales a lo largo del año.

    Otro elemento destacado en el plano de la ciudad es la Catedral de Salamanca. Esta imponente catedral gótica se encuentra en el corazón de la ciudad y es uno de los principales atractivos turísticos. Su fachada está decorada con intrincados detalles escultóricos y su interior alberga obras de arte religioso de gran valor.

    Además de su arquitectura histórica, Salamanca también cuenta con una amplia gama de servicios e infraestructuras modernas. La ciudad tiene una red de transporte público eficiente, que incluye autobuses urbanos y conexiones ferroviarias con otras ciudades españolas. También cuenta con una gran cantidad de tiendas, restaurantes, bares y lugares de entretenimiento, que satisfacen las necesidades tanto de los residentes como de los visitantes.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

RUTA DE LA PLATA


EL SUEÑO DE VERTEBRAR EL OESTE DE ESPAÑA POR TREN RESUCITA 40 AÑOS DESPUÉS: LA RUTA DE LA PLATA, ENTRE LA ESPERANZA Y EL ESCEPTICISMO



 

lunes, 30 de octubre de 2023

DUERO

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


 DUERO




    El río Duero, caudaloso y emblemático, fluye a través de la geografía de Castilla y León, dejando a su paso una estela de grandeza y belleza. Con una longitud de aproximadamente 897 kilómetros, pasa por Soria, Aranda de Duero, Toro o Zamora, siendo uno de los más importantes de la península y un testigo silencioso de la historia y la naturaleza que lo rodea.

    Nace en Los Picos de Urbión, en la provincia de Soria, en un lugar de majestuosas montañas y bosques frondosos. En esta tierra montañosa y misteriosa, el Duero surge como un manantial modesto, alimentado por la fusión de las nieves y las lluvias que caen sobre las cumbres. Conforme avanza, el río se convierte en una fuerza imparable que desciende por los valles y las gargantas, tallando su camino a través de la roca y creando un paisaje impresionante.

    A medida que el Duero se adentra en la meseta central de España, atravesando extensas llanuras y valles. Las tierras de Castilla y León, conocidas por su vastedad y su belleza austera, son testigo de su paso. El río fluye a lo largo de una región vinícola de renombre, donde se cultivan las uvas que dan origen a los famosos vinos de la Ribera del Duero. Los campos de cereal, olivares y viñedos salpican la tierra, aprovechando la generosidad del río para nutrir sus frutos.

    Conforme el Duero avanza hacia el oeste, atravesando ciudades históricas y pueblos pintorescos que se asoman a sus orillas. Valladolid, Zamora y Salamanca, entre otros, son testigos privilegiados de la grandeza del río. Sus puentes antiguos y arquitectura histórica se alzan como testimonio del paso del tiempo y la importancia del Duero en la vida de sus habitantes.

    Su cuenca es la más grande de España, por lo que tiene una gran cantidad de afluentes, entre los que destacan:

    Río Esla, que se une al Duero cerca de la ciudad de Zamora. El Esla, conocido por su caudal y su importancia histórica, a través de las provincias de León y Zamora, y es alimentado por arroyos y otros ríos más pequeños a lo largo de su curso.

    Continuando hacia el oeste, el río Pisuerga se encuentra con el Duero cerca de la ciudad de Valladolid. El Pisuerga, que nace en la cordillera Cantábrica, es otro afluente relevante que recoge las aguas de diversos arroyos y ríos de las provincias de Palencia y Valladolid.

    A medida que el río avanza hacia el oeste, recibe el caudal de otros afluentes notables, como el río Tormes y el río Águeda. El río Tormes, que tiene su origen en la Sierra de Gredos, desemboca en el Duero cerca de la ciudad de Salamanca. El río Águeda, por su parte, se une al Duero en la frontera entre España y Portugal, después de recorrer parte de la provincia de Salamanca.

    Su curso es tranquilo excepto en los Arribes, donde se encaja en las rocas metamórficas formando el mayor desfiladero de toda la Península Ibérica. En su última etapa, crea una frontera natural entre España y Portugal, donde el paisaje se transforma en terrazas de viñedos en pendiente, que producen los renombrados vinos de Oporto. El Duero se desliza majestuosamente por el valle, ofreciendo un espectáculo visual de colinas cubiertas de verde y dorado, salpicadas de quintas y bodegas que cuentan la historia de esta tierra vitivinícola.

    Finalmente, el río Duero desemboca en el océano Atlántico, cerca de la ciudad de Oporto, formando un amplio estuario. Sus aguas se mezclan con las del mar, creando un paisaje de gran belleza y una zona de gran riqueza ecológica.