EL NÚMERO DE NACIMIENTOS HASTA AGOSTO REPUNTA POR PRIMERA VEZ, AUNQUE NACEN 70.000 NIÑOS MENOS QUE ENTONCES
EL NÚMERO DE NACIMIENTOS HASTA AGOSTO REPUNTA POR PRIMERA VEZ, AUNQUE NACEN 70.000 NIÑOS MENOS QUE ENTONCES
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SORPRENDE A EUROPA: EL EMPLEO CRECE SIN INFLACIÓN Y EMERGE UNA COMPETITIVIDAD INESPERADA
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
España se convirtió en miembro de la Unión Europea (UE) en 1986, después de varios años de negociaciones. La integración de España en la UE fue un proceso largo y complicado que comenzó en 1977, cuando España abandonó el régimen dictatorial de Francisco Franco y comenzó su transición a la democracia.
Durante los años previos a su ingreso en la UE, España tuvo que realizar importantes reformas económicas y políticas para cumplir con los criterios de adhesión. El país tuvo que reducir la inflación, liberalizar su economía, modernizar su infraestructura y mejorar sus instituciones. Estas reformas fueron difíciles y dolorosas, pero necesarias para hacer que la economía española fuera más competitiva y sostenible.
Una vez que España se unió a la UE, el país comenzó a recibir importantes fondos de desarrollo y asistencia financiera, lo que contribuyó significativamente al crecimiento económico y la modernización del país. La UE también ha sido un importante apoyo para España en materia de política exterior, seguridad y defensa, y ha ayudado a España a fortalecer sus relaciones con otros países europeos.
En los últimos años, España ha sido uno de los países más activos y comprometidos de la UE, participando activamente en la toma de decisiones de la UE y contribuyendo a las políticas comunes en áreas como el mercado único, la moneda única y la política exterior y de seguridad común. España también ha sido un importante defensor de la integración europea y ha trabajado estrechamente con otros países para fortalecer y mejorar la UE.
En resumen, la integración de España en la Unión Europea ha sido un éxito. A través de la UE, España ha logrado modernizar su economía y mejorar sus instituciones, así como aumentar su influencia en la política europea y fortalecer su posición en el mundo. Aunque la UE ha enfrentado muchos desafíos en los últimos años, España sigue siendo un firme defensor de la integración europea y está comprometido con la construcción de una Europa más fuerte y unida.
2023, EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA: "MÁS QUE DE CANTIDAD, HAY QUE HABLAR DE CALIDAD"
LA ACTIVIDAD EN LA INDUSTRIA SUMA TRES MESES DE CONTRACCIÓN POR PRIMERA VEZ DESDE EL GRAN CONFINAMIENTO DE 2020