SEIS EJEMPLOS DE CÓMO SE ARRASA IMPUNEMENTE LA NATURALEZA EN ESPAÑA
ALERTA ROJA POR FUERTES LLUVIAS , EN DIRECTO: PRIMERAS HORAS DE LA MADRUGADA EN MÁLAGA BAJO LA AMENAZA DE LA DANA
DANA EN VALENCIA: ¿QUÉ FALLÓ? 4 RAZONES QUE EXPLICAN LO MORTALES QUE FUERON LAS LLUVIAS TORRENCIALES EN ESPAÑA
¿POR QUÉ ESTA DANA HA SIDO TAN DESTRUCTIVA? LA TORMENTA ERA ABSOLUTAMENTE DESCOMUNAL, "POCAS VECES HE VISTO ALGO ASÍ"
EL "GOOGLE MAPS" QUE TE AVISA DE LAS INUNDACIONES DÍAS ANTES DE QUE OCURRAN: CALCULA LAS ZONAS QUE SE VERÍAN MÁS AFECTADAS
EL NÚMERO DE NACIMIENTOS HASTA AGOSTO REPUNTA POR PRIMERA VEZ, AUNQUE NACEN 70.000 NIÑOS MENOS QUE ENTONCES
ESTA ES LA PLAYA DE ESPAÑA QUE HA SIDO ELEGIDA COMO LA MÁS MASIFICADA DE EUROPA: RECIBE MÁS DE 500.000 TURISTAS AL AÑO
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
EL CLIMA MEDITERRÁNEO EN ESPAÑA
El clima mediterráneo se extiende a lo largo de la costa mediterránea del país, abarcando regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía oriental, Ceuta, Melilla y las Islas Baleares. Este tipo de clima se caracteriza por inviernos suaves, veranos cálidos y secos, y una marcada estacionalidad en las precipitaciones. A continuación, exploraremos las características principales del clima mediterráneo en España.
Los inviernos en las regiones con clima mediterráneo son suaves y templados. Las temperaturas rara vez descienden por debajo de los 10º durante el día, y las heladas son poco comunes en las áreas costeras. Sin embargo, a medida que nos adentramos en las zonas montañosas cercanas, como la Sierra Nevada o las sierras del interior de Cataluña, las temperaturas pueden ser más frías debido a la altitud y continentalidad.
Los veranos en las regiones mediterráneas son calurosos y secos. Las temperaturas máximas pueden superar fácilmente los 30º, y en algunas áreas, como el Valle del Guadalquivir en Andalucía, pueden alcanzar e incluso superar los 40 grados durante los períodos de calor intenso. La falta de precipitaciones durante los meses de verano y la presencia de cielos despejados contribuyen a las altas temperaturas.
Una característica distintiva del clima mediterráneo es la marcada estacionalidad en las precipitaciones. La mayor parte de las lluvias se concentra en los meses de otoño y primavera, mientras que los veranos son generalmente secos. Durante el invierno, las precipitaciones pueden ser moderadas, pero no suelen ser tan abundantes como en otras zonas de clima más húmedo.
La presencia del mar Mediterráneo también juega un papel importante en el clima de estas regiones. El mar actúa como un moderador térmico, suavizando las temperaturas y generando brisas marinas refrescantes durante los meses más calurosos. Esto proporciona un alivio en las áreas costeras y ayuda a mitigar las altas temperaturas estivales.
Sintetizando se pueden diferenciar varios tipos de clima mediterráneo en España:
1.- Mediterráneo Puro. Comprende gran parte del litoral mediterráneo y las islas Baleares. El verano es muy seco y caluroso, con medías superiores a 22º y poca amplitud térmica. El invierno es suave y con precipitaciones, pero menos que en las estaciones intermedias.
2.- Mediterráneo Continentalizado. Está alejado de la influencia del mar, en el interior de la Península Ibérica. Temperaturas mucho más extremas; el invierno es largo y frío y el verano muy caluroso, con mayor oscilación térmica. Debido al alejamiento del mar este subclima es más seco.
3.- Mediterráneo Subárido. Es un clima de transición que anuncia el desierto, localizado en el sureste: Alicante, Murcia y Almería. Temperatura media anual más alta, con veranos tórridos. Escasas precipitaciones concentradas en las estaciones intermedias.
El clima mediterráneo en España tiene un impacto significativo en la agricultura y la flora de estas regiones. Es ideal para el cultivo de una amplia variedad de frutas y verduras, como olivas, uvas, cítricos y hortalizas. También contribuye a la presencia de vegetación mediterránea característica, como encinas, olivos, pinos y plantas xerófilas adaptados a las condiciones cálidas y secas.
MILES DE PUPITRES DE INFANTIL SE QUEDARÁN VACÍOS ESTE CURSO POR LA CAÍDA DE LA NATALIDAD EN ESPAÑA