“La geografía es la ciencia que nos permite saber exactamente cuántos kilómetros de patria debemos amar. Ni uno más ni uno menos.” (Jaume Perich)

Mostrando entradas con la etiqueta Vizcaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vizcaya. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

domingo, 3 de marzo de 2024

MIS CIUDADES: ZALLA

  EL RINCÓN DEL BLOGUERO


ZALLA



    Zalla es un municipio situado en la comarca de Las Encartaciones, en el País Vasco. Se encuentra a unos 20 kilómetros al oeste de Bilbao, la capital de Vizcaya. La ciudad está rodeada por un entorno montañoso y se encuentra en el valle del río Cadagua.

  En términos de coordenadas geográficas, Zalla se encuentra aproximadamente a 43°14'N de latitud y 3°07'O de longitud. Tiene una altitud media de alrededor de 100 metros sobre el nivel del mar.

   El municipio tiene una superficie total de alrededor de 23 kilómetros cuadrados. Limita al norte con los municipios de Güeñes y Sopuerta, al este con los municipios de Balmaseda y Galdames, al sur con el municipio de Zeanuri y al oeste con los municipios de Gordexola y Artzentales.

    El relieve de Zalla está marcado por las montañas que lo rodean. Al norte se encuentra el macizo montañoso del Gorbea, que es la montaña más alta del País Vasco con una altitud de 1.482 metros. Al sur se encuentran las estribaciones del macizo del Amboto, que alcanza los 1.331 metros. Estas montañas tienen un paisaje impresionante y ofrecen oportunidades para actividades al aire libre como senderismo y escalada.

    El río Cadagua atraviesa el municipio de Zalla, dividiéndolo en dos partes. Este río es uno de los principales afluentes del río Nervión y desempeña un papel importante en la geografía y la historia de la región. Además, hay varios arroyos y pequeños ríos que atraviesan el municipio, contribuyendo a su belleza natural.

    En cuanto al clima, Zalla tiene un clima oceánico templado. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias alrededor de los 10°C, mientras que los veranos son frescos, con temperaturas medias alrededor de los 20°C. Las precipitaciones son moderadas durante todo el año, siendo los meses de otoño e invierno los más lluviosos.

    En términos de vegetación, Zalla se encuentra en una zona donde predominan los bosques mixtos de coníferas y frondosas. Los bosques cubren gran parte del territorio municipal y ofrecen un hábitat para una variedad de especies de flora y fauna.

    En cuanto a la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, Zalla tenía una población de 8.300 habitantes en el año 2022. La ciudad cuenta con una infraestructura desarrollada que incluye servicios educativos, sanitarios, comerciales y recreativos.

    La arquitectura de Zalla también cuenta la historia de la ciudad. A medida que se pasea por sus calles empedradas, se pueden apreciar casas señoriales y edificios históricos, que reflejan la tradición y la cultura vasca. La iglesia parroquial de San Martín, con su esbelta torre, es uno de los emblemas arquitectónicos de la localidad y representa un punto de encuentro para la comunidad.

    La economía de Zalla se basa en la industria metalúrgica, industria papelera y el sector servicios.



miércoles, 31 de enero de 2024

MIS CIUDADES: BASAURI

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


BASAURI




    Basauri es una localidad situada en la provincia de Vizcaya, en la Comunidad Autónoma del País Vasco, de 40.324 habitantes (2.022). Esta ciudad se encuentra a aproximadamente 10 kilómetros al sur de Bilbao, la capital de la provincia, lo que la convierte en parte del área metropolitana de Bilbao.

    La geografía de Basauri se caracteriza por su posición estratégica en el valle del río Nervión y su relieve es bastante accidentado debido a su ubicación en el valle del río . El municipio se extiende desde las orillas del río hasta las laderas de las montañas rodeadas. La altitud varía desde los 10 metros sobre el nivel del mar en las áreas cercanas al río hasta los 400 metros en las zonas más elevadas.

    La ciudad limita al norte con el municipio de Arrigorriaga, al sur con Galdakao, al este con Bilbao y al oeste con Zaratamo. Esta ubicación estratégica la convierte en un importante nudo de comunicaciones y transportes dentro de la región.

    El clima de Basauri es oceánico y está influenciado por su cercanía al mar Cantábrico y las montañas del País Vasco. Los veranos suelen ser moderados y agradables, con temperaturas máximas entre 20 y 25º, mientras que los inviernos pueden ser frescos y húmedos debido a las precipitaciones frecuentes, con mínimas que rondan los 5º. En cuanto a las precipitaciones, Basauri recibe una cantidad considerable de lluvia a lo largo del año, unos 1.200 mm. Los meses más lluviosos son generalmente octubre y noviembre, mientras que los meses más secos son julio y agosto. 

    En cuanto a su desarrollo urbano, Basauri presenta una combinación armoniosa entre zonas residenciales, industriales y comerciales. Sus calles están bien organizadas y cuentan con infraestructuras adecuadas para el transporte y servicios públicos. La ciudad ha sabido preservar su rica historia y cultura, manteniendo edificios históricos y sitios emblemáticos que se integran con las construcciones modernas. Basauri también cuenta con varios parques y espacios verdes que contribuyen a su belleza natural. Entre ellos se encuentran el Parque de Bizkotxalde, el Parque de Soloarte y el Parque de San Miguel. Estos espacios ofrecen áreas recreativas para los residentes y visitantes, así como una oportunidad para disfrutar de la naturaleza en medio del entorno urbano.

    En términos de infraestructura, Basauri cuenta con una buena red de transporte que conecta la ciudad con Bilbao y otras localidades cercanas. La línea de tren C-3 de Renfe Cercanías conecta Basauri con Bilbao en aproximadamente 10 minutos. Además, hay varias líneas de autobús que operan en el municipio.

  Una de las principales características económicas de Basauri es su diversidad industrial. La ciudad alberga una amplia gama de sectores industriales, incluyendo metalurgia, automoción, maquinaria, electrónica, química y alimentación. 

lunes, 11 de diciembre de 2023

MIS CIUDADES: GETXO

 EL RINCÓN DEL BLOGUERO


GETXO



    Getxo es una ciudad situada en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España. Se encuentra a orillas del mar Cantábrico y limita al este con Bilbao, la capital de Vizcaya. 


    La ciudad se extiende a lo largo de una franja costera de aproximadamente 11 kilómetros y está compuesta por varios barrios y distritos. Uno de los aspectos más destacados de Getxo es su hermoso paisaje natural. La costa cuenta con acantilados impresionantes, playas arenosas y áreas verdes que ofrecen un entorno tranquilo y atractivo para los residentes y visitantes.

    Getxo tiene un clima oceánico templado influenciado por la corriente del Golfo. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias alrededor de los 10º, mientras que los veranos son frescos, con temperaturas medias alrededor de los 20º La distribución de las precipitaciones es bastante uniforme durante todo el año, aunque los meses de otoño e invierno tienden a ser ligeramente más lluviosos. La cantidad media de lluvia anual en Getxo es de alrededor de 1.200 mm.


    Uno de los lugares más emblemáticos de Getxo es el Puente Colgante, también conocido como Puente Bizkaia. Este puente transbordador, construido en 1.893, conecta las orillas del río Nervión y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un símbolo icónico de la ciudad y una atracción turística popular.

    Además del Puente Colgante, Getxo cuenta con otros puntos de interés turístico, como el Puerto Deportivo El Abra-Getxo, donde se pueden encontrar numerosas embarcaciones y disfrutar de actividades náuticas. También hay varios parques y jardines bien cuidados en toda la ciudad, como el Parque de Neguri o el Parque de Gobela, que ofrecen espacios verdes para el esparcimiento y el disfrute al aire libre.


    Con una población de 76.365 habitantes (2.022), Getxo es una de las ciudades más importantes de la región y uno de los municipios con más renta de España.


    En cuanto a la geografía urbana, Getxo se divide en varios barrios, cada uno con su propia identidad y características. Algorta es uno de los barrios más grandes y animados, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares. Las Arenas es otro barrio importante, conocido por su playa y su paseo marítimo. Otros barrios incluyen Las Mercedes, Romo y Neguri, este último conocido por sus lujosas mansiones.


    La economía de Getxo se basa en el turismo, el comercio, la industria, el sector marítimo, la educación y la investigación. Estos sectores trabajan en conjunto para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los residentes.