EL MAPA DE LOS AEROPUERTOS DE ESPAÑA
EL EXPERIMENTO DEMOGRÁFICO QUE ENRAIZÓ EL FRANQUISMO A GOLPE DE AZADA: HISTORIA DE "LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN"
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
TIERRAS RARAS EN ESPAÑA
Los principales yacimientos de tierras raras en España se encuentran en:
La explotación de tierras raras en España enfrenta varios desafíos:
A pesar de estos desafíos, la explotación de tierras raras en España presenta una serie de oportunidades:
España tiene un gran potencial para convertirse en un proveedor importante de tierras raras. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos ambientales, regulatorios y de infraestructura antes de que este potencial pueda ser explotado. La explotación responsable de tierras raras podría generar importantes beneficios económicos y tecnológicos para España, además de contribuir a la diversificación del suministro de estos minerales estratégicos a nivel mundial.
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
EL GUADIANA
El río Guadiana es el río menos caudaloso de los grandes ríos españoles, pero desempeña un papel vital en la geografía de la regiones manchegas, extremeñas y andaluzas.. Nace en la Sierra de Alcaraz, debajo de las lagunas de Ruidera, en la provincia de Albacete, y fluye hacia el suroeste a lo largo de aproximadamente 744 kilómetros antes de desembocar en el océano Atlántico, formando la frontera natural entre España y Portugal en su tramo final.
El río Guadiana atraviesa una geografía diversa y espectacular a medida que se desplaza desde su nacimiento en las montañas hasta su desembocadura en el océano Atlántico. A lo largo de su recorrido, pasa por extensas llanuras, gargantas rocosas y valles pintorescos, ofreciendo una gran variedad de paisajes y ecosistemas. Un tramo discurre por debajo de tierra, son los conocidos "Ojos del Guadiana". En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación agrícola, entre los que destaca el de la Serena, el más grande de España.
A lo largo de su recorrido, el río Guadiana recibe el aporte de varios afluentes que contribuyen a su caudal y enriquecen su ecosistema. Algunos de los afluentes más destacados son:
El río Záncara: Nace en la Sierra de Cuenca y desemboca en el Guadiana cerca de la ciudad de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, España. El río Záncara aporta importantes volúmenes de agua al Guadiana, especialmente durante las épocas de lluvias.
El río Gigüela: Se origina en la Sierra de Alcaraz y desemboca en el Guadiana en las inmediaciones de la localidad de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real, España. El río Gigüela es conocido por su importancia en la conservación de humedales y por ser una zona de cría para diversas especies de aves acuáticas.
El río Matachel: Nace en las sierras de Tentudía y forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana. Recorre la provincia de Badajoz y desemboca en el Guadiana cerca de la localidad de Mérida. El río Matachel es un afluente significativo que aporta agua al Guadiana en su tramo medio.
El río Ardila: Surge en la provincia de Badajoz, España, y constituye un afluente importante del Guadiana en su tramo final, cerca de la ciudad de Badajoz. El río Ardila marca parte de la frontera entre España y Portugal y su cauce atraviesa paisajes naturales de gran belleza.
A medida que el río Guadiana se acerca a su desembocadura, atraviesa una amplia llanura conocida como la llanura del Guadiana, que se extiende tanto en España como en Portugal. Esta área es de gran importancia agrícola y cuenta con una serie de canales y acequias que se utilizan para observar los campos y cultivos cercanos al río. La fertilidad de esta llanura y la disponibilidad de agua procedente del Guadiana han sido clave en el desarrollo de la agricultura en la región a lo largo de la historia.
El río Guadiana finalmente desemboca en el océano Atlántico, formando un estuario amplio y marismas cerca de la ciudad portuguesa de Vila Real de Santo António y la ciudad española de Ayamonte. Este estuario es una importante zona húmeda que alberga una rica biodiversidad, incluidas aves migratorias, peces y otras especies acuáticas. Además, el estuario del Guadiana es un lugar de interés turístico y ofrece actividades como la observación de aves, paseos en barco y pesca deportiva.