COSTAS
EL RINCÓN DEL BLOGUERO
LAS COSTAS EN ESPAÑA
España, península privilegiada en el suroeste de Europa, cuenta con una extensa y diversa línea costera que se extiende a lo largo de aproximadamente 7.905 kilómetros. Bañada por el mar Mediterráneo al este y sur, el océano Atlántico al oeste y norte, y el mar Cantábrico al norte, sus costas presentan una rica variedad de paisajes, climas y ecosistemas. Esta diversidad convierte al litoral español en uno de los más singulares y atractivos del continente.
La Costa Mediterránea:
La franja costera mediterránea es la más extensa de España y se caracteriza por sus aguas generalmente cálidas y tranquilas. Se subdivide en varias zonas con personalidades geográficas distintivas:
- Costa Brava: Situada en Cataluña, al noreste, se define por un relieve abrupto y rocoso, donde los Pirineos se encuentran con el mar. Abundan las calas escondidas, los acantilados imponentes y las pequeñas poblaciones marineras. Su vegetación es típicamente mediterránea, con pinares que llegan hasta la misma orilla.
- Costa Dorada: Al sur de la Costa Brava, también en Cataluña, el relieve se suaviza, dando paso a playas más largas y arenosas. Su nombre proviene del color dorado de su arena. Es una zona con una importante infraestructura turística.
- Costa del Azahar: Corresponde al litoral de la Comunidad Valenciana. Se caracteriza por sus extensas playas de arena fina, a menudo flanqueadas por huertas de naranjos, que le dan su nombre. Presenta importantes zonas de humedales, como el Parque Natural de la Albufera.
- Costa Cálida: En la Región de Murcia, destaca por el Mar Menor, una laguna costera de agua salada, la más grande de Europa, separada del Mediterráneo por una estrecha franja de arena denominada La Manga. Sus aguas son notablemente más cálidas y salinas.
- Costa de Almería y Costa Tropical (Granada): Ya en Andalucía, esta sección del litoral mediterráneo presenta un clima más árido, especialmente en Almería, con paisajes subdesérticos y calas de gran belleza natural. La Costa Tropical de Granada goza de un microclima subtropical que permite el cultivo de frutos tropicales.
- Costa del Sol: En la provincia de Málaga, es una de las zonas turísticas más reconocidas internacionalmente. Ofrece una combinación de extensas playas arenosas, puertos deportivos y un clima soleado durante la mayor parte del año. El relieve es variado, con sierras cercanas a la costa.
- Costa de la Luz (tramo mediterráneo) y Campo de Gibraltar: Corresponde al litoral de la provincia de Cádiz que da al Mediterráneo, hasta el Estrecho de Gibraltar. Esta zona es de gran importancia estratégica y presenta una mezcla de playas y áreas más rocosas.
La Costa Atlántica:
La costa atlántica española se divide principalmente en dos grandes sectores: el Golfo de Cádiz y la fachada atlántica gallega.
- Costa de la Luz (tramo atlántico): Se extiende por las provincias de Huelva y Cádiz, en Andalucía. Se caracteriza por sus amplias playas de arena fina y dorada, a menudo vírgenes y rodeadas de dunas y pinares. Es una costa más expuesta a los vientos atlánticos, lo que la convierte en un destino popular para deportes como el windsurf y el kitesurf. Aquí se encuentran importantes espacios naturales como el Parque Nacional de Doñana.
- Costas Gallegas (Rías Altas y Rías Baixas): El litoral de Galicia es uno de los más recortados y singulares de España, marcado por la presencia de las rías, antiguos valles fluviales invadidos por el mar.
- Rías Baixas: Situadas en la fachada occidental, son más amplias y suaves, con un clima más benigno. Son conocidas por sus islas (como las Cíes, Ons o Sálvora, pertenecientes al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia), sus playas de arena blanca y la importante actividad marisquera y de cultivo de mejillón en bateas.
- Rías Altas: En la costa norte y noroeste, son generalmente más estrechas y profundas, con acantilados imponentes y un mar más bravo. Incluyen puntos tan emblemáticos como el cabo de Estaca de Bares (el punto más septentrional de España) y la Costa da Morte, conocida por sus naufragios históricos y su paisaje agreste.
La Costa Cantábrica:
Bañada por el mar Cantábrico, esta franja costera se extiende desde el País Vasco hasta Galicia. Es una costa predominantemente montañosa, donde la Cordillera Cantábrica llega hasta el mar, creando un paisaje de fuertes contrastes.
- Costa Vasca: Se caracteriza por sus acantilados abruptos, rías cortas y playas encajadas entre montañas. Presenta una fuerte influencia oceánica, con frecuentes lluvias y un paisaje muy verde. Destacan formaciones geológicas como el flysch de Zumaia.
- Costa de Cantabria: Similar a la vasca, combina playas arenosas de gran belleza con acantilados y praderías verdes que descienden hasta el mar. Cuenta con importantes cuevas con arte rupestre cerca de la costa.
- Costa de Asturias: Conocida como la "Costa Verde", es un ejemplo paradigmático de la España Cantábrica. Ofrece una sucesión de playas, calas, acantilados y pueblos marineros con encanto. Las montañas de los Picos de Europa se encuentran a escasa distancia del litoral.
Características Generales e Importancia:
La diversidad geomorfológica de las costas españolas es notable, desde las tranquilas playas mediterráneas hasta los imponentes acantilados cantábricos y las singulares rías gallegas. Esta variedad es fruto de una compleja historia geológica y de la interacción de diferentes factores climáticos y oceanográficos.
Las costas españolas no solo son un recurso natural de gran valor paisajístico y ecológico, albergando numerosos parques naturales, reservas marinas y ecosistemas dunares y de humedales, sino que también son un pilar fundamental de la economía, especialmente a través del turismo, la pesca y el transporte marítimo. La gestión sostenible de este valioso patrimonio costero es un desafío constante para asegurar su conservación y disfrute por las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario